El portavoz del PNV, Joseba Eguibar, hombre bronco, de exageradas erres que no son comunes en su Andoain natal, afirma que se está acelerando la emancipación nacional de Euskadi, apoyada por una mayoría social y política.
Dice emanciparrrr acentuando el aldeanismo en una declaración de principios cultural y política orientada al caserío, porque en el reparto de papeles del PNV, Eguibar representa la tierra agreste que se impone a las menos nacionalistas ciudades.
En su discurso, emancipar es liberar, independizar, separar a Euskal Herria (antes Euzkadi, antes Vasconia, antes País Vasco, antes las Vacongadas) de España, que la esclaviza y domina.
Cuando le preguntan que desde cuándo, este funcionario de ayuntamiento, licenciado en derecho, se centra especialmente en el franquismo, porque España a través de Franco oprimió a Euskal Herria.
Euskal Herria, imperial término batasuno creado por el fundador del PNV: evolución semiótica que cambió la relación de los nombres y los mapas que los enmarcan.
La semiótica debe analizar también por qué muchos nacionalistas vascos afirman seriamente que España, simbolizada por Franco, oprimió y masacró a su país.
Eguibar y otros peneuvistas ha cambiado la historia al ocultar que media España, perdedora de la guerra civil, sufrió mucho más que el País Vasco, tierra que Franco cultivó porque su producción sostenía a su régimen, y a la que pagaba con inversiones que le negaba a los demás; hasta en la zona llamada franquista se sufrieron más paseos y fusilamientos que en Euzkadi.
Por cierto, en el empeño de separar lo vasco de lo español los nacionalistas eliminan la grafía GU de Eguibar al quitar le la U y quieren que escribamos Egibar, que es buena ley resulta G fuerte: Ejibar, en su caso Ejíbaro.