De los 350 diputados que tiene el Parlamento español, y al margen de los 36 que representan a Madrid, 63 de otras provincias y de todos los partidos tienen viviendas en la capital, pero cobran mensualmente 1.823 euros por gastos de alojamiento y manutención, alegando que residen en los lugares donde fueron elegidos.
Descubrir estas “mamandurrias”, debería incrementar la indignación de los españoles con sus diputados, que no están mal pagados, y que aprovechan todo resquicio para incrementar sus sueldos.
El problema español no es que sus 350 legisladores, muchos de bajo nivel técnico y laboral quizás por creer que están poco pagados, cobren unos 6.000-7.000 euros mensuales.
El problema es que hay millares de cargos políticos, consejeros y asesores que cobran más que un presidente del Gobierno.
Están en las CC.AA., diputaciones y ayuntamientos, el núcleo de la peor corrupción, porque al estar muy cerca de los administrados favorecen los sobornos.
Los medios informáticos están ayudando a sacar a la luz numerosas corrupciones gracias a que cada ciudadano se convierte en periodista de investigación ocasional que denuncia numerosas corrupciones en la red.
En medio de informaciones valiosas obtenidas así hay numerosas falsedades, divulgadas erróneamente o más frecuentemente con mala fe, y que exigen ser desbrozadas con olfato y experiencia: ese filtrado quizás sea la función del periodismo del futuro.
Un medio electrónico ha confirmado que Elvira Rodríguez, diputada del PP por Jaén y exministra de Medio Ambiente con Aznar, posee cinco pisos en Madrid y cobra dietas como si viviera en la provincia andaluza, donde nunca ha residido.
Datos así se desconocían antes de la existencia de internet y de las redes sociales, que están cambiando radicalmente la percepción que tiene la sociedad de sus políticos y de sí misma.
-----