Es como una nueva expulsión de los judíos: el independentismo catalán acaba de separar 19 juderías españolas de las cinco catalanas que desde hace dos décadas formaban la Red de Juderías de España, conjunto de 24 ciudades del país con restos sefarditas.
La Red fue creada para perpetuar la memoria de Sefarad en toda España, que es como recuerdan los judíos sefarditas la que fue su patria más que milenaria hasta la expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1492.
Los monarcas justificaron la medida diciendo que evitaba que los no conversos al catolicismo en 1492 volvieran a judaizar a los conversos.
Unos judíos fueron expulsados, principalmente de Castilla, y los de Aragón, que comprendía Cataluña, se fueron antes de que comenzaran a cazarlos, como se había hecho allí en distintas épocas.
Es asombroso el apego de los sefarditas a Sefarad, un territorio que los maltrató y casi exterminó, sobre todo en las matanzas de 1391 y las predicaciones y persecuciones a sus pocos descendientes de 1415, preludio de la expulsión de los alrededor de 100.000 que quedaban como practicantes de su religión.
Cientos de miles ya se habían convertido al catolicismo, para ser “cristianos nuevos”, y ahora forman parte de los españoles a través del veinte por ciento de sus genes.
Ese recuerdo de España sigue en el espíritu de buena parte de los judíos, de manera que muchos de los sefarditas todavía hablan judeoespañol, incluso en Israel.
Desde el Doctor Ángel Pulido, a principios del siglo XX, muchos españoles miraron afectuosamente al mundo sefardí, y un diplomático franquista, Ángel Sanz-Briz, salvó en Hungría a 5.200 judíos del nazismo, mientras que Oskar Schindler lo logró sólo con 1.200.
Ya en democracia se creó la Red de Juderías de España, y en 2015 una ley le concedió a los sefarditas volver a ser españoles.
Pero el nacionalismo, ahora mayoritariamente izquierdista, es más fuerte: esas cinco ciudades catalanas regidas por alcaldes independentistas separan sus juderías de la Red sefardita española; curiosamente algunos de ellos son antiisraelíes.
Al separarse del concepto de Sefarad y rechazar asqueados a 19 de las 24 ciudades con vestigios judíos, los socialnacionalistas recuerdan incluso más al nacionalsocialismo de Hitler que a los Reyes Católicos, que ordenaron la expulsión por motivos religiosos, no por geografía ni por racismo, como ellos.
-------
Señor Molares.
El apego de los judíos no tiene nada de asombroso: porque la España Cristiana y en particular el reino de Castilla fue la parte de Europa donde mejor se les trato. Incluso la expulsión de 1492 fue mas benigna en el sentido de que se les dio un mayor plazo que las expulsiones de Francia o de Inglaterra y ademas se les permitio llevarse sus bienes. Obviamente tuvieron que malvender todo lo que no era transportable pero creo que Francia e Inglaterra no fueron tan generosas La singularidad española bo es que se les expulsase sino que no se les permitiese volver.
Y ahora un poco de historia.
Fue en el que todavía era condado de Catilla donde por primera vez (fuero de Castrojeriz) matar a un judio costaba lo mismo (en aquella epoca la pena era una multa) que matar un Cristiano. Eso por cierto el Islam no lo hizo nunca. De acuerdo el condado de Castilla necesitaba atraer pobladores fuesen cuales fuesen pero de donde venian esos Judios que puesto que se legislaba a su proposito no debian ser pocos ? No es descabellado pensar que venian del Sur ya que era en el Sur de la peninsula donde habia el mayor numero de ellos antes del Guadalete. O sea que si venian del Sur es que no debian haber sido muy bien tratados en Al Andalus para que se fuesen establecerse en un lugar tan peligroso como la Castilla de los tiempos del Califato y de Almanzor.
También fue en el ya reino de Castilla donde se dispuso entre otras cosas que un Judio no podía ser condenado si todos los testigos eran Cristianos.
En cuanto al pogrom de 1391 es el primero en Castilla. Europa ya lleva siglos de pogroms y el reino de Aragon decadas. En la España cristiana o mas bien en el reino de Aragon los primeros pogroms se producen en los años 1350 a raiz de la Peste Negra. Mi teoria es que fueron debidos en parte a una menor mortandad entre los Judios debida a las reglas muy estrictas de higiene y aislamiento de los enfermos edictadas en la Torah (Pentateuco). En una situcion tan propicia a la histaria colectiva esa menor mortandad debio levantar sospechas. En cuanto al pogrom de 1391 en Castilla se produjo durante una vacancia del poder: un clérigo que predica el odio contra los Judios es sancionado pero este muere y la sede queda vacante. Del lado del pooder civil el Rey es menor de edad y los regentes mal avenidos. Todo ello deja via libre al clérigo. Una vez el orden restablecido los que habian participado en los disturbios fueron duranmente reprimidos pero el clerigo solo sufrio unos meses de carcel. Lo mas probable es que fuese debido a que fuese una penal eclesial las cuales ren muchos leves que las pensa de los tribunamles civiles
Si puede leer francés quizas le interese la web sefardi http://www.lalettredesepharade.fr y mas concretamente el articulo que le dedica a un libro sobre el pogrom de 1391 http://www.lalettresepharade.fr/home/la-revue-par-numero/numero-19/espagne-los-judios-de-castilla-en-tiempo-de-enrique-iii-el-pogrom-de-1391---en-espagnol-emilio-mitre-fernandez
Publicado por: JFM | lunes, 13 junio 2016 en 14:20