« El discutido honor de Cospedal | Inicio | El legado de Felipe »

viernes, 25 octubre 2013

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

"El discurso rajoyano es medroso y apocado", dices, Molaritos, y dices verdad.

Que la política tiene un fuerte componente escénico, teatral, es evidente.
Los partidos lo saben, y adiestran a su gente para mejorar su elocuencia, el uso de las manos, vocalización, entonación, actitud ante las cámaras, etc.
Porque saben que de eso depende que el mensaje llegue o no al pueblo, rompa el hielo, toque las fibras sensibles y haga creíble la propuesta. Pura inteligencia emocional política.

Cuando toca austeridad y sacrificio es cuando la sociedad más necesita motivación y convicción, comprensión y empatía de sus dirigentes, por decirlo fácil, con un poco de cariño el sacrificio se lleva mejor.

Cualquiera comprende las dificultades de un gobierno que se hizo cargo de la quiebra zapatera (los socialistas siempre nos arruinan), desbordado por un endeudamiento muy superior al que proclamaban Solbes o Salgado.
Sabemos que recortar y descender de cotas adquiridas provoca descontento, por eso hay que explicar cada paso, cada medida con rigor y claridad, con un discurso político cercano, empático, realista y sincero. Es lo que podríamos llamar "envoltorio emocional".

Las reformas que el Gobierno lleva a cabo para corregir el desplome socialista son necesarias, pero es preciso explicarse ante un pueblo desanimado y angustiado. El auténtico liderazgo pasa por comprender, convencer y guiar.

El pueblo está dispuesto al sacrificio. Pero quiere saber, vgr., por qué el gobierno empieza por vaciar los bolsillos privados y no por recortar los cuantiosos gastos públicos.
Por qué no se corta de plano el despilfarro y el mamoneo entre partidos, hoy tu mañana yo, siempre cubriéndose los riñones mutuamente, con los Sindicatos ahí, defendiendo numantinamente sus privilegios.
O por qué no se revisa sin complejos la estructura del Sistema, la regeneración de Instituciones o supresión de otras, y se abre gallardamente el diálogo con la sociedad sin esperar a que esta se agite e intente trasladar el descontento a la calle.

Si al ciudadano se le inspira confianza, se le ofrecen salidas, sin demagogia ni populismo, con honradez y sentido común, si se le convence de la necesidad de medidas y leyes, se esforzará como el que más.
Pero acepta mal un liderazgo debil, absentista, medroso y apocado, que empiece a arreglar la casa por el tejado, se ponga de perfil, pretenda hacer las tortillas sin romper los huevos y no ponga sobre la mesa las santas gónadas para decir a GeyperMás aquel regio ¿por qué no te callas?.
Con el gustirrinín que debe de dar!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mi foto

TRADUCTOR

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

septiembre 2022

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30