Si se revisa la información sobre el descarrilamiento del Alvia en Santiago que provocó 79 muertos, se descubre que los medios supuestamente más influyentes falsearon numerosas noticias para acusar al Gobierno de la catástrofe.
La primera falsedad fue calificar de AVE (Alta Velocidad Española) al convoy, cuando todos los medios saben que hasta 2018 Galicia no tendrá esos trenes.
Esa definición insistente trata de demostrar que la línea está mal diseñada. Así exculpa al maquinista, cuya misión era acelerar o frenar según su libro de ruta, las señales de la vía, y los mandos de la máquina: ese es su protocolo de trabajo.
Decenas de periodistas hablan como ingenieros sobre los sistemas ASFA y ERTMS de control, queriendo ignorar la diferencia entre los trenes rápidos en vías mixtas de alta y baja velocidad, como el Alvia, y los trenes AVE.
Mientras, el sindicato SEMAF de maquinistas trataba de disculpar al responsable de la terrible negligencia acusando a todo menos a él: ese fue el argumento periodístico para crear una polémica política, pese a que era un caso de dejadez homicida.
Algunos maquinistas anónimos le confesaron a “El País” que frecuentemente tomaban la curva del accidente no a 80 por hora, como estaba ordenado, sino a 130.
La noticia apareció en una información digital, y después desapareció: este es un caso de gravísima manipulación.
Manipulaciones similares acusaron a las autoridades de apatía en la atención a los accidentados y de desdeñar un hospital “cercano” que no tenía ni servicio de urgencias, cuando además está tan lejos como los que sí pueden atender a grandes heridos.
Hay un milagro que se oculta: por qué no se produjo antes el accidente con los maquinistas a 130 donde sólo pueden ir a 80.
------
Este agosto James Skinner escribe en Hackwriters, la revista internacional de escritores, sobre el mismo tema que el cronista: el accidente de Santiago de Compostela.
Resalta la tremenda solidaridad de los vecinos del lugar del descarrilamiento y la eficacia de los servicios públicos en el rescate de muertos y heridos, conductas que deben enorgullecer a los santiagueses y a los gallegos. Una lectura muy recomendable.
-----
Varias puntualizaciones. La via permite circular a 300 km/h y tiene ERTMS, no operativo. Mintio el director de Renfe cuando dijo que si funcionaba ese sistema. Mintio cuando dijo que nadie habia hablado con el maquinista antes del accidente y mintio cuando dijo que el sistema no freno el tren.
Publicado por: 2Moon | jueves, 01 agosto 2013 en 16:49