Si las 81 universidades españolas pasaran auditorías como las cajas de ahorros descubriríamos que muchas deberían cerrar, y que otras son chiringuitos controlados por partidos y sindicatos, lo que explica que ninguna de ellas llegue al puesto 200 de la acreditada lista Shanghái.
Ya puede prometer una revolución el ministro Wert. Sabiendo que algunos rectores son del PP, aunque la mayoría pertenezcan al PSOE e IU, hará lo de los bomberos que no se pisan la manguera.
Hace 30 años en España había 34 universidades y 700.000 alumnos. Hoy, son 81 universidades con 1.633.183 alumnos.
Lo llamativo es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), sólo hay 2.237.976 españoles entre los 18 y los 24 años de edad.
Es decir, casi dos tercios de los jóvenes son universitarios que disponen, también según el INE, de 130.000 catedráticos y profesores, muchos vagos y enchufados: uno por cada 12,5 alumnos.
En la selección de los rectores en las universidades públicas participan los bedeles, limpiadores o jardineros.
La falsa democracia ha destruido la universidad. La lista Shanghái descubre que las mejores universidades tienen los mejores cerebros para regirlas, seleccionados por otros grandes cerebros, cazatalentos universitarios a los que buscan en cualquier parte: Yale, Harvard y demás hicieron como Inditex con Pablo Isla.
Aquí, un líder de CC.OO. o UGT, o un estudiante sindicalista emplean a quien quieren en la universidad prometiéndole a un candidato a rector votos para que sea elegido: así hay tanto inútil y sinvergüenza autoproclamado Rector Magnífico.
Hace unos días un diario alemán, el Sueddeutsche Zeitung, informaba del nepotismo, la corrupción y la incompetencia que dominan las universidades españolas.
Ni Wert ni nadie arreglará esto mientras no se haga explotar la burbuja universitaria, creada sin orden, ni concierto, ni sentido de la dignidad.
Es como la burbuja inmobiliaria, a veces es ambas cosas, que debe destruirse para empezar algo nuevo.
-----
1. Lo de los alemanes con la universidad española es cuanto menos, curioso. No dejan de criticarla y sin embargo solicitan titulados universitarios españoles para puestos incluso de responsabilidad. No debe hacerlo tan mal la universidad española cuando sus titulados son demandados en Inglaterra, Alemania...
2. Uno de los principales problemas de la universidad española QUE NADIE CUENTA ES EL ALTO NÚMERO DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS). Eso son millones y millones de euros tirados a la basura para pagar gente que no influye para nada en la calidad de la educación.
Echen un vistazo a esta página:
http://universidades.consumer.es/universidades/
Puede consultarse en cada univ. el % de PAS respecto al de profesorado. Es alucinante. en la mayoría hay 0,6 PAS por profesor. Como media, digamos que por cada 2 profesores hay 1 PAS.
Un PAS es un señor que cobra un suelto medio o alto y que no ayuda prácticamente NADA en la docencia. Al contrario que el profesorado, está altamente sindicalizado y funciona como una piña llena de convenios y derechos. Nadie les tose ni les controla. Consulte al profesorado y al alumnado, todos le dirán que el PAS no le ayuda casi que en NADA: nadie sabe qué hace el PAS.
Señores metidos en una pecera a la entrada del centro jugando al ordenador, jardineros dando paseos, limpiadoras charlando en sus cuartitos, administrativos que hacen 2 papeles y toman café. Unos sólo abren y cierran el centro, otros hacen la matrícula del alumnado una vez al año, otros cuelgan una bombilla al mes y otros podan las rosas, otros algún papel o nómina... Le aseguro que sobran más de la mitad.
Los profesores se cuelgan sus notas, se hacen sus fotocopias, trasladan sus facturas, están muchos para reventar aunque nadie lo crea, saturados de burocracia y papeleo, pero nadie se atreve a meterse con el PAS, como le boicoteen al profesor está perdido, igual no le abren ni el aula, más vale pelotearlos.
Tienen un gran poder porque junto con el consejo de alumnos son ellos los que hoy eligen a los rectores. Los profesores ya no son nadie, pero son los únicos que trabajan.
3. El profesorado que hoy entra es de gran calidad, pero ¿quien echa a los mantas que en el pasado se hicieron catedráticos hasta sin publicaciones? Pero vaya, con los controles de calidad hoy, hasta ésos están obligados a hacer su trabajo con aprovechamiento, se lo aseguro.
4. Lo que no es comprensible es que un profesor tenga a su cargo 2 alumnos y otro 200 (es así el número), y cobren igual en la misma universidad, y se les exija Bolonia y atención personalizada a ambos por igual.
Publicado por: Alicia Calixta | jueves, 29 agosto 2013 en 23:19