En esta ola de desapego a la Constitución de 1978 aparecen ya con asiduidad creciente, como retándose, los símbolos la fracasada II República, y las enseñas del franquismo.
Una docena de jóvenes valencianos de las Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular se han hecho fotos con las banderas del águila usadas por Franco, mientras hacían el saludo fascista.
Grupos mucho más numerosos con banderas de la II República, las de una banda morada de origen desconocido, pues la I República era similar a la actual, se manifiestan con no menor fanatismo con esa enseña, también preconstitucional.
Reprobados incluso por sus compañeros, los populares valencianos, recibieron la inesperada ayuda de Rafael Hernando, portavoz adjunto del PP en el Congreso, al proclamar que “las consecuencias de la República llevaron a un millón de muertos”.
Nunca hubo un millón de muertos, sino unos 350.000 según los historiadores más acreditados, y el resto fueron afectados por la guerra con el exilio, o la persecución.
Uno de estos últimos fue el padre del cronista, dos veces condenado a muerte sólo por disidente, y perseguido luego durante una década. Allá por 1950 dejaron de acosarlo, aunque siempre fue vigilado como sospechoso de enemigo.
En 1978 él y otros perdedores o ganadores de la guerra 36-39 y de sus secuelas aceptaron la Constitución, cuya bandera es la actual.
El tiempo les enseñó que la II República, pese a sus innegables avances, había fracasado por la violencia y las torpezas de las ideologías extremas de la época, que facilitaron el levantamiento de Franco.
Casi cuarenta años después de la Constitución, vuelven demasiadas banderas preconstitucionales, las de una malhadada II República, las independentistas y las franquistas.
El padre del cronista, con 97 años y plena lucidez, dice que algunas imágenes le recuerdan aquella República autodestruida.
----------
Como dices "Grupos mucho más numerosos con banderas de la II República". Los socialistas nunca han renunciado a reeditar esta segunda república y se siguen sintiendo "herederos" de ella. Un buen socialista considera que "el de derechas no se merece nada", por lo que si se les hace algún mal se lo tiene merecido; esto va desde extremos de matarlos (sólo aceptados o disculpados por unos pocos) a otros más "light"
La derecha siempre se ha sentido mal con "la herencia" del franquismo, no sintiendoes herederos de la misma, pero el extremismo en un punto empuja alñ otro... cada día hay más gente que piensa que "con Franco no se vivía tan mal" y empieza a ensalzarlo.
La puntilla ha sido (como en todo lo malo) nuestro querido ZP, que se dedicó durante 8 años a destruir el país, a destruir la nación y a hacer resurgir a las izquierdas más retrógradas...
Pero no pensemos que este elemento salió de la nada y estuvo ocho años por generación expontánea... lo votamos nosotros (o los votantes socialistas), la primera vez se puede decir que equivocadamente, la segunda con todo conocimiento. Estos votantes socialistas "entienden" que no es tan mala la Segunda República y consideran que perdeguir a la Iglesia y a los de derechas no está mal; que pactar con ETA tampoco lo está... sólo se han tirado atrás cuando le tocaron "el bolsillo".
Publicado por: dedalo | sábado, 31 agosto 2013 en 07:43