« Ocaso del toreo | Inicio | Chavismo español »

lunes, 13 mayo 2013

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

El problema es mucho menos el numero de diputados (un gasto que por mucho que cobren es bastante limitado) sino el ridiculo principio de las autonomias.

Un principio que hace que haiga 18 programas educativos con sus correspondientes materiales pedadgicos publicados en pequeas partidas por lo que salen caraismo. Y mas cuando hay que traducirlo a la dichosa lengua regional de los uebs. Porque? Para que sirve una lengua? Para comunicarse y para poder acceder auna literatura. Y no veo la razon de poner millones en preservar e incluso resuscitar la lengua de Navalperal de abajo, lengua que ni comunica ni tiene literatura solo para poder llamar peo al pedo de toda la vida.

Y luego esta el costo para el comercio de que en una region para las emopresas deben ser azules y la composicion en letras goticas y en otro amarillas y en cirilico.

Y otro problema de las autonomias: el efecto palanca que dan a cuatro pirados. Cuatro pirados que chantajean a los grandes partidos en una region para que resusciten el sanchopancista (lengua de los alrededores del Toboso). Para ganar la mayoria en la region los grandes partidos ceden no solo los medios para lavar el cerebro de le gente sino que se comprometen a defender las tesis de los pirados ante la direccion nacional. Y la direccion nacional acaba bailando al son de la regional (porque esta puede hacer o deshacer mayorias tanto en los congresos del Partido como en las urnas) la cual baila al son de los pirados. Los cuales empiezan a sentisrse los reyes del mambo y a solicitar que se abran embajadas y escuelas de sanchopancista en Nuebva York. Y obteniendolo.

Ese es la raiz del problema: no los parlamentos parasitos sino las autonomias parasitas

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mi foto

TRADUCTOR

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

septiembre 2022

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30