Las masas que se aglomeran para abuchear, y agredir si les dejan, a los acusados que van ante el juez muestran tal odio que los lincharían con la venganza de quien ve en ellos a sádicos asesinos de sus hijos.
Hay justicieros que viajan para perseguir a las figuras más conocidas, como aquellos verdugos voluntarios que iban de cadalso en cadalso esperando que el titular se acobardara a última hora.
Masas más ideologizadas van a las sedes de algún partido político, especialmente el PP, a acosar a sus militantes e incluso a sus viviendas, a asediar a sus familias, hijos incluidos.
Quienes disculpan estas “reacciones populares”, alegan que los acusados o los políticos han robado a la sociedad que sufren expresiones lógicas de ira, como si no existieran leyes y jueces para impartir justicia e impedir los linchamientos.
Esos seres aulladores son el origen de terribles dramas. De tenerlos, desenfundarían cuchillo y pistola para atacar por la espalda a quienes les disintieran.
Son el populacho espontáneo de las guerras civiles que cuando alguien repele su agresión chillan histéricos culpando de la violencia a sus víctimas, y llamando a la venganza general.
La situación puede descontrolarse: a ese grito exigiendo auxilio responden otros vengadores de los justicieros, y los contrarios, otros vengadores contra los vengadores.
Si la policía actúa para evitar esos conatos de locura contagiosa, detrás hay decenas de televisiones, periodistas y asistentes con móviles que siguen la norma de “la sangre, en primera”, no para contextualizar hechos, sino para demostrar brutalidad gubernamental.
Lo vemos estos días: tras las manifestaciones pacíficas proliferaran ahora linchadores, antisistema y militantes de partidos, algunos legales, que justifican la violencia progresí.
Ahora no son los viejos fascistas, sino neofascistas ultraizquierdistas, Tejeros que quieren tomar su Bastilla: el Congreso de los Diputados.
-----
Una gran iniciativa que sigue avanzando: http://ucm.unienlacalle.net/": Universidad en la calle
"Estamos de enhorabuena. Al inicio de esta iniciativa nos habíamos marcado el reto de llegar a 200 profesores dando clase en la calle o en locales abiertos al público. A muchos les parecía demasiado optimista pero queríamos intentarlo. ¡¡¡Y ya lo hemos conseguido, a falta de 5 días para cerrar el programa!!! Además, estamos impresionados por la creatividad e inteligencia que se va a desplegar ese día en las calles de la región de Madrid, con actividades de todo tipo: observaciones astronómicas, experimentos de física y matemáticas, rutas geológicas, anillamiento de aves, paseos literarios, actividades de danza y música, sesiones de pintura y escultura, rodaje de audiovisuales, prácticas de periodismo, examen de pacientes de veterinaria y medicina, una espectacular actividad de trabajo social en la Cañada Real en la que se esperan cientos de personas, una sesión de economía con Economía Sol, actividades de renovación pedagógica en Madrid Río, y muchas otras más. La red que hemos tejido de grupos de coordinación por facultades o grupos de ellas ha sido un exitazo, aumentando la implicación en los Centros y permitiéndonos avanzar en uno de nuestros objetivos principales: crear red en la universidad, conocernos, colaborar, participar unidos en una actividad que no solo quiere ser una fuerte reivindicación política, sino un nuevo modo de hacer interactuar la universidad con la sociedad."
Publicado por: dani | martes, 05 marzo 2013 en 04:39