Miles de africanos trataron de asaltar en masa y en dos ocasiones Ceuta y Melilla sólo este mes de agosto, de los que lograron introducirse un mínimo de 120 tras herir seriamente a varios guardias civiles.
Estas invasiones ofrecen diferentes ángulos de análisis, aparte de que hacen reflexionar sobre la obligación que nos habíamos impuesto de darle a agresores así sanidad y servicios sociales gratuitos.
El aspecto más importante radica en las consecuencias estratégicas y de seguridad para España.
En 711 unas tropas africanas poco numerosas, pero coordinadas y estimuladas desde la península por sus luchas intestinas, entraron en la Hispania visigótica, se apoderaron en poco tiempo de casi todo el país, y sólo fueron expulsadas 781 años después.
Los tiempos y las circunstancias son distintos, pero no tanto como para desdeñar la historia y dejar de valorar las pequeñas invasiones que, sumadas, resultan socialmente desequilibrantes, y que podrían preludiar otras mayores.
Que se produzcan o no depende especialmente de Marruecos, pero también de Argelia, Túnez, Libia, y de la Mauritania de almohades y almorávides, por su proximidad a las Canarias.
De momento, quien contiene parcialmente las invasiones es ese Marruecos al interponer su policía y ejército entre su territorio y las vallas fronterizas de dos ciudades españolas que ese país considera suyas.
Cualquier irritación con España allí, a 13 kilómetros de su territorio peninsular, podría relajar la frontera e incluso estimular las invasiones de números incalculables de norteafricanos y subsaharianos.
Una España dividida en taifas, con ínfulas semindependentistas, sin voluntad de defensa sociopolítica común, y sin una potencia militar de respuesta contundente, invita a multiplicar asaltos hasta repetir un 711 impulsado ahora por la creciente influencia de sectas jihadistas decididas a entregarle el mundo a Alá, Al-Andalus primero.
---------
LOS MILITARES
En este contexto, el Colectivo Alborán de militares españoles habla de las autonomías y la corrupcion en El Espía Digital.
-------
Estimado sr. Molares, sigo desde habitualmente su blog, uno de los pocos que considero de referencia, por eso me ha sorprendido desagradablemente el enlace a un articulo que dice:
"tenemos a la banca judioamericana al timon de la economia española"..."Recordemos que Goldman era uno de los 12 bancos privados, de familia judias..."
Por mi parte, sobran los comentarios.
Disculpas por la falta de tildes.
Publicado por: Idus | jueves, 23 agosto 2012 en 17:33