La promesa de Alfredo Pérez Rubalcaba de que si llega a presidente del Gobierno creará un MIR para profesores como el de los médicos, es chocante: entre 1982 y 1993 ya reformó la educación española, y en lugar de mejorarla, la empeoró con la LOGSE.
Antiguo profesor universitario de química, debería haber creado un MIR para políticos. Cursos de Sentido de Estado (CSE): interés de Estado sobre el del Partido.
Su jefe actual, Zapatero, no habría hundido España de haber hecho esos CSE estudiando desde diplomacia hasta economía, mucha más que la aprendida “en dos tardes” con el exministro Jordi Sevilla.
La de los MIR (Médicos Internos y Residentes) es una oposición anual creada en 1978 por Adolfo Suárez para formar especialistas de la Seguridad Social, de la que son su vivero.
En este 2011 se presentaron unos 12.000 licenciados en Medicina y lograron plaza 6.000, que estarán entre tres y cinco años, según su especialidad, en los hospitales universitarios.
Empiezan cobrando unos 1.100 euros al mes y unos 11 euros/hora en las guardias de 24 horas.
Los maestros y profesores hacen algo parecido, un master de dos años, el MUP. Pero regionalista, incluso nacionalista, al contrario que el MIR, que intercambia médicos entre unas comunidades y otras sin límites geográficos ni idiomáticos.
La enseñanza española ha degenerado. Por causa de ese regionalismo y de las ideas falsamente “progresistas” del PSOE, que rechaza estimular a los mejores estudiantes.
Aniquila su talento por “igualitarismo”, adaptándolos a los torpes, y ahora quiere experimentar con los profesores, lo único solvente del sistema.
Un MIR imprescindible, pero para para los políticos, es el CSE. Cuando lleguen a poderosos poseerán un mínimo sentido común.
Zapatero seguiría presentándose hoy a la oposición y suspendiendo el ingreso, porque no puntuarían sus vacuidades ni sus bobaliconas sonrisas.
------------
SALAS, hoy en El Correo Gallego
Este domingo fue el Día del Padre en América. No hubo puente pero la idea sigue valiendo.
No estoy de acuerdo.
Habría que analizar el sistema alemán. Allí un alumno NO puede se profesor de la universidad en la que ha estudiado. Es más, se exigen unos años trabajando en alguna empresa antes de poder presentarse a un puesto. También la selección del profesorado la hacen personas ajenas a la universidad, personal no vinculado. Evitan así la endogamia que existe en españa.
El sistema educativo es malo pero es que los profesores no son unas joyas.
Publicado por: en prácticas | lunes, 20 junio 2011 en 11:47