Ni siquiera Quentin Tarantino, que creó para el cine las más despiadadas bandas de “coyotes”, traficantes de emigrantes por los 3.141 kilómetros de frontera mexicana con EE.UU., podría imaginar una ejecución masiva como la de 72 centroamericanos poco antes del Río Grande perpetrada esta semana por Los Zetas, mafia de narcotraficantes, atracadores, secuestradores y extorsionadores.
Un tipo de asesinatos masivos que crece monstruosamente en ese país cuatro veces más grande que España, con 111,2 millones de habitantes y una renta per cápita de unos 11.000 euros según el fiable “The World Factbook”, de la CIA (España, 26.400, y bajando).
México es rico en materias primas, tiene importantes empresarios, universidades, reconocidos científicos e intelectuales, pero desigual renta, y una sombra omnipresente: la corrupción política, policial y social, terreno propicio para el descontrol de esa mezcla de narcotraficantes, “coyotes”, atracadores, secuestradores y asesinos sádicos.
Según datos de inteligencia, en 2007 tenía 6.900 hectáreas dedicadas al cultivo de amapolas opiáceas, 8.900 a marihuana, y por su territorio pasaba el noventa por ciento de la cocaína que se consume en EE.UU.
Pero todavía es el número 16 de los países con mayor criminalidad, con 10,6 homicidios anuales por cada 100.000 habitantes, frente al número uno, El Salvador, con 61, según el respetado Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC).
En el número dos está Suráfrica, con 49,6 y en tercer lugar, y subiendo camino de Estado fallido, Venezuela, con 48 (España está en el número 97, con 0,77 y el último estudiado, el 115, Malta, con cero homicidios) .
A EE.UU. ya le han respondido a muchas críticas con sus propias cifras. Si hay narcotráfico es porque ellos son los máximos consumidores del mundo. Y la inmigración ileal si EE.UU. quisiese se acaba en dos días. Pero eso no interesa. ¿Quién cultivaría y recolectaría en los campos de EE.UU? ¿Qué sería de la "industria" yankee sin los inmigrantes? Corrupción la hay en todas partes. Unas veces se ve más que otras y en algunos países no se quiere ver. Es la mafia de NY la que reconstruye las ex torres gemelas.
Pero es que México es un país pobre pero con recursos. Y ese expolio, que no modernidad se queda en manos de inversores y expeculadores.
Publicado por: delalinea | sábado, 28 agosto 2010 en 15:53