El magistrado del Supremo José Antonio Martín-Pallín acaba de advertirle a la Iglesia católica en un artículo en “El País” que incurre en anticonstitucionalidad al pedirle a los solicitantes de la Compostela, el certificado de haber hecho el Camino de Santiago, que revelen si peregrinaron por fe; porque a los que viajaron por turismo no se les entrega.
Atentos: este jurista siempre ha sido el Heraldo, el San Gabriel de la religión zapaterista, y conseguirá que le expropien la Compostela a los curas.
Hace bastantes años escribía exigiendo recrear la memoria de los crímenes del franquismo. Tras llegar al poder, Rodríguez Z. le obedeció y aprobó la Ley de memoria histórica, cuando desde el principio de la democracia se resarcía legalmente a las víctimas que lo solicitaban.
Por tanto, cuando Martín-Pallin dice que la Compostela es anticonstitucional, porque los peregrinos no tienen que revelarle su fe al Cabildo catedralicio, ya podemos pensar que la neo-religión socialdemócrata terminará decomisando, para administrarla, la figura de Santiago Matamoros, Santiago y Cierra España, y Dios, ayuda, et San Yague.
La nueva religión laica niega la Reconquista, y presentará al Apóstol en Clavijo, en 844, no atacando con su caballo blanco al invasor islámico, sino regalándole flores, besos y abrazos fraternales en nombre de la Alianza de Civilizaciones.
Así triunfará la espiritualidad neoprogresí que aspira a dirigir el pensamiento popular, la sexualidad de los niños y las tradiciones religiosas como la del Apóstol.
Los certificados de peregrinaje se harán obligatoriamente constitucionales, sin señalar fe o creencias, e incluso se impondrán cuotas igualitarias para fieles y fielas.
Luego, se ordenará Obispa compostelana de Igualdad a Bibiana Aído para que expida el certificado en lugar de esos curas de normas reaccionarias y caducas a los que denuncia nuestro magistrado.
He llegado a temer que Compostela (Santiago de) hubiese sido tomada por los rojos o peor aún: ocupada por la familia franco.
La compostelana la "certificación" se expide efectivamente a los que hacen el camino de santiago. Pero es que para dártela (entregarte el papel a cubrir) NO piden ningún requisito católico. Esto es, no piden que certifiques tu condición de católico practicante. ¿Se imagina alguien que pidas un certificado bautismal y te lo denieguen por no ser católico activo?
La situación absurda se da. Conozco un caso personalmente de un joven que hizo el camino en solitario. Deportista él hacía dos etapas por día y llegaba al albergue antes que nadie. No se creían que estuviese haciendo el camino a pie. Le "dieron" la compostelada de mala gana y peor cara.
Publicado por: ironman | martes, 31 agosto 2010 en 16:28