La Agencia Estatal (antes Nacional) de Meteorología acaba de advertirle a los españoles que dentro de 61 años, en 2071, y hasta 2100, la temperatura del país subirá de tres a seis grados.
Qué disgusto, cualquiera de nosotros, con ciento y muchísimos años de edad, estará hecho polvo de viejo, y poco presentable ante la buena sociedad.
Dice un refrán irónicamente que en cien años, todos calvos, una forma egoísta de evadir responsabilidades sobre los desechos que dejamos atrás.
Pero si fuera cierto que se caliente la tierra –siempre se calentó y enfrió—, situación que debe demostrarse realmente ahora, ni siquiera los productores de CO2 pueden evitarlo porque necesitamos ese gas.
Y si se calienta la tierra, más energía limpia con los avances que se producirán de aquí a 2071. Aparte, esperemos la fusión nuclear para 2030-2050.
Y, entre tanto, nos injertarán un gen productor de nuestro propio aire acondicionado.
En Europa mueren cada año seis veces más personas de frío que de calor, luego el calor compensa. El calentamiento hará barastísima la destilación del agua. Canarias o el sur de España serán como Arizona, y el norte, como ahora el sur.
El calor y el CO2 producen alimentos. Grosso modo, cuando el planeta tenía unos 3.000 millones de habitantes y dicen que estaba más frío, un tercio de la población, mil millones, pasaban hambre. Ahora, con 7.000 millones, está hambrienta casi la novena parte, 800 millones.
El apocalipsis que amenaza sólo será atómico –Irán o algún país de religiosos orates--, y demográfico, con la extinción cultural de Occidente, donde hemos roto el instinto de supervivencia al extirpar la natalidad.
En cien años sobrevivirán sin frío los pueblos prolíficos y España será nuevamente Al Andalus con 17 Taifas y otros tantos autoproclamados califas haciéndose guerras civiles.
Claro que el clima ha variado con el tiempo. Pero eso: con el tiempo. No en pocos años y mucho menos en la vida de una persona. Hoy los cambios climáticos son apreciables día a día. Inviernos cada vez más fríos y veranos más calurosos. Los cambios de temperatura son extremos. Lluvias torrenciales y nevadas que paralizan el país.
El agua de mar no se destila. Se desala y potabiliza.
Las únicas energías que ayudarán a evitar el calentamiento global son las renovables. La fusión fría no forma parte de elas, ni formará. Las leyes de la termodinámica son así.
¿Irán es un riesgo nuclear si no tiene armanento nuclear? ¿Y por qué es un riesgo Irán que no tiene armamento nuclear y no Israel que sí tiene armamento nuclear sin control internacional alguno?
¿Al Andalus será un reino de taifas? ¿Y Castilla no lo será de nobles con sus guerras de sucesores?
Publicado por: Historyboy | viernes, 30 julio 2010 en 15:17