En los anaqueles de las librerías destaca un grueso volúmen: dos mil páginas tituladas “Cultura”, en las que Donald Sassoon analiza la aportación occidental al mundo centrándose solamente en los dos últimos siglos.
Leerlo genera etnocentrismo, sentimiento políticamente incorrecto porque se enorgullece de una forma de entender el mundo basada en Grecia y Roma en lo legal y en lo judío y lo cristiano en lo moral, y juntos han dado al mundo la ciencia, el arte y las técnicas que marcan el canon universal.
Sassoon, profesor de Historia en la Universidad de Londres, analiza en “Cultura” (Ed. Crítica) estos dos últimos siglos en los que se formó un nuevo humanismo, el sistema de vida, arte e ilustración que cambió el mundo.
Son los momentos de la creación de un imaginario en el que lo religioso o supersticioso se vuelven secundarios y la magia sólo sirve para enriquecer la imaginación a través de los cuentos de hadas y las novelas históricas influidas por nuevas corrientes como el romanticismo.
Son los tiempos de la revolución musical, de la ópera y el teatro moderno gracias al triunfo de la cultura burguesa, la revolución de las comunicaciones, y la aparición de las clases sociales, la intelectualidad judía y las mujeres como instrumentos del cambio cultural.
Los de la aparición de las grabaciones sonoras, la radio, el cine, la televisión, la música pop, que abosorbe lo mejor de África, y que es una de las pocas expresiones, con el flamenco, de origen indio, que incorporan raíces no occidentales a las melodías europeas. Es internet, incluso.
El futuro quizás vuelva a ser oriental bajo impulso chino–Europa agoniza--, pero estos dos siglos fueron europeos y de su extensión americana.
Los recordará la Historia, entre los lamentos de nuestros escasos descendientes.
aqui lord hinkel
tengo nuevo blog
http://porlos500000votos.blogspot.com/
te reiras un rato...
Publicado por: Lord Hinkel | sábado, 12 junio 2010 en 21:32