El informe que acaba de revelar Gallup sobre el los rápidos y tremendos cambios demográficos que va a experimentar el mundo, y particularmente España, debería convocar a los mayores sabios del país para asesorar a los ciudadanos sobre este futuro inevitable.
Esta macroencuesta mundial desmiente forzosamente la que hizo pública este jueves, 19 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegurando que las perspectivas de crecimiento de la población en España para los próximos años, hasta 2019, apenas alcanzarán los 47 millones de habitantes (1,1 millones más que en la actualidad).
La investigación de Gallup se realizó durante los dos últimos años consultando en 135 países a 259.542 adultos mayores de 15 años. Fiabilidad del 95 por ciento, según este instituto de opinión, el más importante del mundo, que descubrió que 700 millones de personas, casi el 10 por ciento de la población planetaria, quieren emigrar, y que muchas lo lograrán.
Estableció una fórmula para conocer el atractivo de cada país, el Potencial Gallup Migración Neta Index (PNMI).
Pongamos España: se resta la cifra de adultos españoles que quieren emigrar a otros países del número de los extranjeros que quieren emigrar a España, y se divide por la población adulta española actual.
Y el PNMI de España está situado, con Suecia, en el sexto lugar más atractivo del mundo. Ambas naciones son las primeras europeas, con el 80 por ciento, por delante de Francia, 70, Reino Unido, 75. Incluso de EE.UU., 60.
Sólo tienen más atractivo Singapur, 260, Arabia Saudita (180, pero sólo árabes), Nueva Zelanda, 175, Canadá, 170 y Australia, 145.
Este maremoto humano debería ordenarse, facilitándole la entrada a quienes poseen un acervo cultural y social común: los latino o hispanoamericanos, expulsando a los delincuentes que se mezclarían con los inmigrantes honrados.
Todos los países latinoamericanos son productores potenciales de emigración, ninguno de inmigración.
El 50 por ciento, media población de El Salvador, desea marcharse. Los países con menos emigrantes potenciales son Costa Rica y Venezuela, con menos el 5 por ciento.
El 50 por ciento, media población de El Salvador, desea marcharse. Los países con menos emigrantes potenciales son Costa Rica y Venezuela, con menos el 5 por ciento.
Pregunta: ¿cómo afrontan este futuro los partidos políticos españoles, incluyendo los nacionalistas?
------
Este informe Gallup puede consultarse en: http://www.gallup.com/poll/124193/Potential-Net-Migration-Change-Developed-Nations.aspx
------
Este informe Gallup puede consultarse en: http://www.gallup.com/poll/124193/Potential-Net-Migration-Change-Developed-Nations.aspx
"... expulsando a los delincuentes que se mezclarían con los inmigrantes honrados" (sic)
Eso tiene su miga. A ver, las bandas de delincuentes (del este principalmente) a donde hay que expulsarlos? Se puede expulsar a un ciudadano de un país de la CE?
Lo que no tiene sentido es traer a inmigrantes con nula formación. Gente que no sabe hacer absolutamente nada. Pero eso sí: dicen que vienen a trabajar
Publicado por: Nemigo | jueves, 19 noviembre 2009 en 19:52