De enero a junio de este año 2009 el cine español perdió el 33 por ciento de sus espectadores con respecto a iguales meses de 2008, que fueron peores que en 2007, y estos que en 2006, y así sucesivamente, tanto, que el director y productor José Luís Cuerda anuncia en una entrevista: “Que lo sepáis: el cine español se nos muere”
Opina que se debe a que en España hay poderes que atacan a tres instituciones: la SGAE, Cataluña y al cine propio.
Sobre la SGAE, la sociedad de autores, tiene razón. Es crecientemente antipática porque su afán recaudador terminará acosando a los difuntos para cobrarles por las marchas fúnebres en sus funerales.
Pero nadie odia a Cataluña. Nadie se enfada con ese territorio ni con sus habitantes, pero sí como numerosos políticos catalanes públicamente despectivos con los españoles no catalanes.
Recuérdese, por ejemplo, que los boicots a algunos productos catalanes, además de minoritarios, nacieron tras la agresividad internacional de ERC contra lo español, y porque sus minorías políticas se vanaglorian de ser los sacamantecas del país.
Sobre la ruina del subvencionado cine español, Cuerda debería observar que produce casi únicamente películas sobre la maldad de Franco, lo que cansa hasta a los más antifranquistas, y que también agota ver solamente parejas blasfemando a gritos en la cama, donde pasan las dos horas que dura la película.
Hasta el propio José Luís Cuerda hace películas buenísimas, pero casi exclusivamente con curas libidinosos, y franquistas y guardias civiles brutales.
Además, los cineastas, incluyendo a Cuerda, hacen gestos imitando las cejas de Zapatero para conseguirle votos, lo que logra que los deteste la media España nada admiradora de este señor.
Cuerda, sin embargo, que también es cosechero de vino, merece aplausos unánimes por su espléndido ribeiro San Clodio.
Estoy totalmente de acuerdo con usted y con Florecilla Silvestre, pero más de acuerdo aún con su afirmación final sobre el vino San Clodio. Es maravilloso, está riquísimo y una botella da mucho más gusto que todo el cine español de los últimos años.
Publicado por: Chus Rodeiro | sábado, 01 agosto 2009 en 18:36