Conclusión de la reunión en Washington del G-20: China comunista, el islám árabe que debía rechazar el crédito como negocio, y quien defendía el socialismo, como Lula en Brasil, han consagrado el capitalismo como único sistema económico mundial.
Incluso lo apoya sin objeciones el supuestamente socialdemócrata Rodríguez Z, que abandonó su anunciado discurso gochista para seguir las propuestas neocon que defienden el liberalismo comercial y, especialmente, la reducción de impuestos.
En definitiva, el encuentro de este fin de semana rechaza crear un sistema financiero antineocon, como pedían previamente Z y las izquierdas tradicionales, y corona el capitalismo como base económica internacional.
Sólo se aplicarán algunas reformas, algo parecido al cambio de hasta tres jugadores en un partido de fútbol: el equipo sigue siendo el mismo y sólo se permutan futbolistas y algunas tácticas de juego.
Pero se siguen las reglas del deporte, en este caso las del capitalismo, según las cuales bienestar y progreso dependen de que las empresas privadas obtengan beneficios honradamente, no con estafas como las que han creado la crisis actual.
No hay una refundación del capitalismo, ni mucho menos la pintoresca revolución socialdemócrata que prometía Rodríguez Z y que supondría imponerle limitaciones al comercio y las finanzas, proteccionismo, más impuestos, e incluso economía planificada.
Todo se limita a corregir los aspectos más inmorales que han limitado temporalmente la sana expansión del capitalismo en la línea que solicitaba Hayek hace siete décadas.
Se corregirán y vigilarán los mercados de capitales, tan sólo para que no se conviertan en un negocio como el de la pirámide que, de seguir, arruinaría a numerosos países. Eso es todo.
Mientras, quienes anunciaban el Apocalipsis del capitalismo van sufriendo el suyo: en su angustiosa y dolorosa agonía ya no encuentran ni líderes, como le ocurre Izquierda Unida.
Por lo que has escrito no creo que sepas lo que significa neocon, lo que significa socialdemocracia, que significa socialismo, lo que significa islám, lo que significa liberalismo ni lo que significa capitalismo.
Deberías leer más y así utilizarías mejor los conceptos, lo digo como crítica constructiva. Reducir el debate al capitalismo sí - capitalismo no, está bastante alejado de las verdaderas cuestiones que se ventilan en la política actual, y oponer socialdemocracia a capitalismo tampoco tiene mucho sentido.
Publicado por: miguel ángel gómez | miércoles, 19 noviembre 2008 en 19:01