La guerra civil española produjo un millón de exiliados, algo así como el tres por ciento de la población de entonces, pero ahora mismo el terrorismo etarra y el nacionalismo han enviado al exilio a 200.000 vascos, casi el diez por ciento de los habitantes de Euskadi.
Proporcionalmente, tres veces más exiliados que los de la guerra civil, lo que ocurre con el apoyo cómplice o cobarde de buena parte de los naturales del esa comunidad.
Pero también de toda España, donde se muestra solidaridad con cualquier perseguido en lugares lejanos mientras cerramos los ojos ante el sufrimiento de los compatriotas a los que matan en atentados y someten a un terror permanente en una tierra en la que muchos presumen de vivir bien y confortablemente.
No: allí vive horriblemente mal quien no se humilla plegándose al nacionalismo. Pero no queremos saberlo, aunque nos lo cuente el director de cine bilbaíno, Iñaki Arteta, quien tras el terrible “Trece entre Mil” centrado en los asesinados y sus familias, estrena ahora “El Infierno Vasco”, impresionante y conmovedor documental sobre los actuales exiliados.
Veamos a la gente solidaria: ni uno solo de los cantantes o compositores de mayor fama quiso colaborar con esta película que recoge la vida de 27 seres perseguidos por los criminales o por el odio y desprecio de los nacionalistas.
Artistas que imitaban las cejas circunflejas de Rodríguez Z, pagados con dinero público, que le regalan flores a los etarras, se negaron a entregarle una canción a las víctimas.
Pero no solo ellos. Este es un país amedrentado y cobarde: Arteta solamente ha conseguido que se estrene la película en ocho cines de toda España. En ocho, contados.
Lo que hace recordar a los alemanes que decían desconocer el horror de los campos de exterminio, pero que presumían de su país como una gran potencia económica: ocurre ahora mismo aquí.
------------------
Entre las numerosas Crónicas Bárbaras en las que se analiza la guerra de Afganistán, esta, de abril de 2006 podía reescribirse hoy, cambiando tan sólo la cantidad de soldados, unos 800 ahora.
O esta, más reciente.
En realidad, la mayoría de las 89 que señala el buscador Rollyo de este blog.
-------------
La crónica del pasado 28 de octubre, titulada Maragall franquista se quedó muy corta al describir las relaciones entre el franquismo y las fuerzas vivas de Cataluña, por ejemplo, en 1960, como puede verse aquí.
Es de esperar que La Vanguardia no retire esta página y otras similares, como ha hecho algún periódico con las que dejaban ver las privilegiadas relaciones de furibundos antifranquistas actuales con el viejo régimen, en algunas de las cuales aprecían con uniformes de Falange.
Le debo la referencia a la página Heterodoxias
Sí,señor, cierto cierto ciertísimo cuanto cuentas en tanto que soy uno de los testigos del asunto y permanente sufridor de una sociedad que está encantada con vivir como los rusos de Stalín : sin abrir la boca en temas políticos y sociales, en dar la espalda e ignorar a quien se destaque como no nacionalista-secesionista, y en hacerle la vida imposible en el trabajo y en el bar a quien opine en contra de ese paraíso de Mamarreche.
Saludos
Publicado por: Tellagorri | lunes, 10 noviembre 2008 en 18:11