Están haciéndole creer a los españoles que es indispensable que Rodríguez Z esté en Washington en la cumbre del G-20, el 15 de noviembre, cuando nuestro delegado será José Manuel Durao Barroso, el político y economista portugués actual presidente de la Comisión Europea.
Porque él representará a los países de la UE en la reunión convocada por Bush para los miembros del G-20, en la que se propondrá cómo salir de la crisis financiera, y ello aunque Sarkozy sea presidente semestral del Consejo de Ministros europeo y miembro del G-7.
El políglota presidente europeo es humanista y técnico. De envidiable curriculum académico: licenciado en Derecho en Lisboa, economista por la Universidad de Ginebra, fundada por Calvino, y exprofesor en la gran universidad jesuita para formar diplomáticos, Georgetown, en Washington D.C.
Podrá explicar en español, francés, inglés y portugués, y seguramente en algún idioma más, la experiencia española tras los casos Rumasa y Conde-Banesto, y la imposición del control del Banco de España sobre las entidades financieras años antes de que gobernara Z.
Precisamente, por no haber tenido Rumasas visibles, Wall Street y el mundo se llenaron de ellas. La crisis actual es su resultado. Pero igual que España arregló sus dificultades, el capitalismo avanzado reparará las suyas.
Con la última ocurrencia de Z de viajar a Washington vivimos una ola patriotera que desconoce quiénes son los países del G-20 convocados: los siete ricos de siempre, más Rusia; once emergentes de todos los continentes, incluyendo uno árabe, y la UE como bloque, representada por Barroso.
España, nueva rica, nunca estuvo en el G-7 --Rusia sólo es una invitada de ese grupo--, y tampoco puede pertenecer a los emergentes. Pero la representa la UE.
Quizás Z, aunque apoyó para presidente europeo a Barroso, lo rechace porque fue el primer ministro portugués anfitrión de Bush, Blair y Aznar en las Azores, la coartada zapateril permanente.
Tanto tiempo sin escribir aquí, aunque sigo con placer cada día el post y los comentarios.
He visto el blog de su amigo el novelista D. Miguel Higueras y me han gustado su agudeza y sus poesías.
En cuanto a lo que escribe de Durao Barroso estoy de acuerdo en todo. Ojalá fuera el primer ministro español y no este pobre mental que tenemos. Siempre nos representará mejor allá donde vaya D.José Manuel Durao Barroso, al que tuve el placer de conocer y saludar.
Publicado por: Anna Castelló | viernes, 31 octubre 2008 en 19:22