José Luís Rodríguez Z apuntó con su índice hacia el oeste y acusó a EE.UU. y al capitalismo de causar la crisis económica cuya existencia, por fin, ha admitido.
Fue este fin de semana en Santiago de Compostela. Seguramente desconocía que su dedo señalaba Wall Street, que está casi en el mismo paralelo que la capital gallega.
Aunque su figura recordaba a alguien de un oeste más lejano: al Zorro, justiciero en los últimos años de dominio español en California, héroe de mexicanos que, ay, después se dejaron conquistar por los anglosajones.
Quizás Z quiera vengarse del hundimiento del Maine, de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, o de los acuerdos de Eisenhower y Franco que trajeron bases militares estadounidenses y el capitalismo yanqui.
Pero Z no puede odiar a EE.UU. ni a ese capitalismo, aunque diga que “ese sistema es el problema y la socialdemocracia, la solución”.
Porque mantiene las bases americanas de Eisenhower y le da ingentes fondos, imitando al neocon Bush, a los mayores capitalistas: los banqueros. No a los obreros, que sería lo socialista español.
Si quedaran comunistas recordarían su axioma: “Los socialdemócratas sólo quieren administrar el capitalismo”. Pero ahora ellos también son derechistas.
El caso es que con Eisenhower llegaron multinacionales y un sistema financiero y comercial que transformó España: de un país de baratillo pasó a otro capitalista con resabios populistas.
Treinta años después de la muerte del dictador España es más capitalista que entonces: sus gobiernos socialistas y conservadores abrieron fronteras para importar y exportar bienes y servicios, también financieros. Todos somos interdependientes. Cuando tose EE.UU. tenemos pulmonía aquí.
Pero el Zorro suelta mandobles al aire creyendo de acuchilla a un sistema político y económico del que él es un maletilla, un simple ayudante local y temporal.
-------------
Miguel Higueras Cleries, antiguo director de Información y el periodista que mejores entradillas redactó en toda la historia de la Agencia EFE, ha creado un blog, Entre Androrra y Gibraltar, que presenta así:
"Después de 30 años de informar sin opinar, al periodista Miguel Higueras le ha llegado la hora de la revancha: la de opinar sin informar.
Ni desea ni espera que sus opiniones las compartan los incautos que tengan la bondad de leerlas y, naturalmente, acepta que tanto derecho tienen a discrepar como el autor a expresar sus opiniones.
No pide ni aspira a convencer ni a ganar en la polémica. Un empate le parece un resultado justo".
Será de lectura más que conveniente.
La fijación de Z con USA es una pose para intentar seguir pareciendo de izquierdas, cuando ya el PSOE tiene de socialista y obrero lo que yo de monja. Márketing para tener contentos a los que siempre lo votarán. Es sólo para contentar catetos que aún viven de la guerra civil, y aún quieren parecer "reivindicativos" contra algo.
Menudo elemento. Mientras, le va a regalar nuestro dinero (de no sé donde) a los bancos, y ya veremos cuanto, a su amiguito Botín. Dueño de un banco, que según leo, tributa en el Pais Vasco por sus ventajas fiscales frente al resto de España. Y que ganó el año pasado 10.000 millones de euros gracias a sus muchos amigos. Ya podía haber ahorrado en una hucha el Santander todo lo que ganó el año pasado, para que este año no tuvieran que financiarlo con nuestro dinero ¿no?
Mientras, los medios de PRISA y del PSOE intentan asustar a la gente para que saque su dinero de ING. Imagino, órdenes del Santander. Si no, no lo entiendo, pues tomar medidas preventivas debería dar seguridad, no al revés. Ya quisiera el gobierno español tener la fortaleza del holandés para responder. Esos dineros de la banca por internet serán el nuevo botín de Botín, cuya banca por internet fracasó. Estos trapicheos son el capitalismo favoritista de Z.
Que tengan cuidado las cajas, que algunas no son favoritas del capitalismo favoritista de Z.
Publicado por: Nora | martes, 21 octubre 2008 en 23:46