Para Rodríguez Z todo es opinable: el concepto de nación, término que nunca usa para referirse a España, o la propia existencia de una crisis económica en la que los precios de productos y servicios se duplican, se dispara el desempleo, el comercio y los consumidores se arruinan y aparecen nuevos casos de corrupción, especialmente en la Andalucía, ay, gobernada por socialistas hijos de franquistas.
Para Z y su relativismo el bien y el mal son opinables, discutibles. No hay verdades o mentiras. Los terroristas de hoy son hombres de paz mañana, por lo que puede afirmarse que De Juana Chaos, asesino de casi treinta personas, en realidad es un pacifista porque si hubiera triunfado lograría la paz, loable fin.
Observemos al lehendakari Ibarretxe, que se propone convocar un referéndum ilegal en un desafío al Estado que él mismo representa. Aunque no hay tal provocación porque Z anuncia que no tiene duda de que cumplirá la legalidad que quebranta sistemáticamente.
Gran parte de los españoles no pueden acceder a la movilidad laboral dentro de su propia nación porque en tres regiones que suman doce millones de habitantes se imponen las lenguas locales sobre la nacional.
La movilidad, base de la riqueza de las naciones, se boicotea para los castellanohablantes, pero, sobre todo, para sus hijos estudiantes, emigrantes al extranjero en su propio país. Z dice que eso es opinable, que no hay problema alguno con esa segregación.
Siguiendo la doctrina Z la ministra de Defensa afirma que como las tropas españolas tienen como misión la paz, deben actuar en escenarios de guerra. Y tiene razón: no hay nada más opinable que el papel de los soldados en Afganistán, donde hacen la guerra para la paz, o viceversa. Pero que tienen que matar o morir, a veces.
como decía pepe villuela en una representación teatral en Mérita: el estado no es la patria
ZP no representa a españa. Ha sido elegido democráticamente, eso es indudable (aúnque hay quien lo duda y niega) Quienes le han votado no han legitimado su visión de españa pero tampoco la ponen en duda quienes no lo han hecho
Claro que es opinable el concepto de españa. Siempre lo ha sido. Los siglos han pasado y españa también. Recordemos cuando se perdió cuba y había quien dejó de fumar habanos otros simplemente no lo han asumido ni hoy mismo
Publicado por: Nemigo | miércoles, 02 julio 2008 en 17:49