Cuando se sabe que en Turquía acaban de condenar a 15 meses de prisión a un profesor universitario por negar el progresismo de Mustafá Kemal Ataturk, creador en 1923 de la república tras el hundimiento del Imperio Otomano, se piensa que un país tan represivo no debería ingresar en la UE.
Y quizás no convenga, pero motivos diferentes: España está en la Unión y aplica leyes similares, aunque con penas menores.
Recordemos los dibujantes de un espantoso mal gusto del semanario El Jueves o los nacionalsocialistas gallegos y catalanes procesados por quemar fotografías de los Reyes.
Al profesor turco Attila Yaila se le pena aplicando una ley contra "todo insulto al ser nacional y al padre de la patria".
Peor es el caso del periodista afgano Sayed Perwiz Kambakhsh, que criticó el Corán al referirse a los derechos de las mujeres: acaba de ser condenado a muerte. Los soldados españoles deberían están allí, precisamente, para evitar ejecuciones como esa.
En sociedades primitivas, dominadas por los fundamentalismos, el desprecio de algún símbolo sagrado provoca estallidos de ira asesina: como cuando los integristas musulmanes mataron cristianos para protestar por unos dibujos de Mahoma publicados en un periódico danés.
Claro que ellos se creen con derecho para denigrar lo ajeno. Como todos los fanáticos: quienes más mancillan los símbolos de otros sentimientos, son más violentamente celosos de los que consideran suyos.
En esta situación la iconoclasia es un acicate del progreso que debe apoyarse porque facilita el salto hacia una cultura tolerante.
Y quien no lo vea así que observe España: los ultranacionalistas queman las banderas que rechazan, pero asesinarán ferozmente a quienes les respondan destrozando las que consideran suyas.
Estas gentes no vienen de tribus salvajes: están volviendo hacia ellas a gran velocidad.
Senyor,
Jo veig molt diferent el tema de la cremada de les fotos del rei.
Una foto és una foto. Cremar una foto no és el mateix, evidentment, que cremar algú de viu en viu!!!
Estic convençut que el que realment ha fet enrabiar moltes persones és la impunitat amb què actua sovint aquest poder judicial espanyol tan endogàmic i tan lligat al poder polític central(ista)... ja sigui amb el partit en el poder ja sigui amb el partit de l'oposició.
Penso que a Espanya hi ha un problem greu amb la independència del poder judicial respecte del poder polític. En la meva opinió, és més greu que en democràcies com l'alemanya, la britànica o la dels Estats Units.
No és pot condemnar ningú per cremar una foto! Ni tampoc es pot condemnar ningú per ferir uns sentiments!
No entenc perquè vostè ho justifica. De la mateixa manera, s'hauria de condemnar aquells que van cremar la foto d'en Carod-Rovira. Seria de justícia. I que jo sàpiga, no ha estat així.
Això sí, entenc, i ho respecto, que molts ho considerin de mal gust. Jo no ho faria.
El manifest que adjunta és d'un nacionalisme espanyol que fa feredat...!
Senyor Molares, ha sentit parlar d'allò que els grecs en deien "epoché"? Si vol, ho podríem discutir... amb calma, tranquil.litat i un bon vi del Priorat..o de Ribeiro...
Un saludo
Publicado por: Francesc | sábado, 02 febrero 2008 en 20:05