Esta amenaza de ETA de volver a atentar tiene algo de raro. Si sólo produce estragos sin muertos, esta crónica podría tener valor, incluso si hay muertos "accidentales", como los de Barajas. Si hay muertos indiscriminados, entonces, tendría menos valor al fallar sus presupuestos.
Lo que sigue es una hipótesis. Pero interesante porque obedece al análisis de algunos expertos en inteligencia y contrainteligencia. Que podrían equivocarse, de acuerdo, pero que disponen de informaciones que no suelen llegar a la opinión pública.
Recordemos que en este mundo de terroristas, de confidentes que son terroristas como los del 11M, y de treguas que son trampa, es lícito sospechar de puede haber amenazas que también sean trampa.
Se empeñó demasiado el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en avisarnos de que ETA prepara su retorno. Que un servicio secreto filtre a los periódicos sus investigaciones sobre proyectos terroristas rompe con todas las normas de las agencias de inteligencia.
Una maniobra extraña. Como la de la policía que alertó a unos etarras de que iban a detenerlos. O la del Gobierno negociando y facilitándole a ETA la vuelta a las instituciones. O la del empeño de evitar que Otegui vaya a prisión.
No era lógica la reacción trastornada de Zapatero tras el atentado de Barajas de diciembre, como si con aquel bombazo los etarras hubieran incumplido algún pacto con él.
Locuacidad del CNI, extrañas maniobras policiales, el desconcierto y la falta vigor gubernamental, también ahora. Todo parece dirigido a provocar inquietud en la ciudadanía: como esta amenaza de ETA a la que ZP tendría que haber respondido con energía y dignidad. Fue todo lo contrario.
Con el país amedrentado quizás buena parte de la población acepte un proyecto de “paz” que rechazaría si no la hubieran asustado.
El Gobierno le anunció al Vaticano que las elecciones generales iban a adelantarse al 28 de octubre. ¿Qué debería haberle ocurrido de bueno a Zapatero antes de esa fecha para ganar por mayoría absoluta?
------------------------
LECTURA RECOMENDADA
El artículo de la Tercera Página del ABC del día 7 de junio titulado Nada será igual, del antropólogo, profesor Mikel Azurmendi. Pocas veces se diseccionó tan clara y vivamente el "proceso" de negociación ETA-Gobierno.
Da que pensar... pero son especulaciones. Por desgracia, creíbles, ahí radica la tragedia de la situación. A estas alturas nadie se fía de Zapatero, que ha mentido a todo el mundo.
La prueba del algodón la semana que viene: que se inste la ilegalización de las listas de ANV. Sin ello no hay acuerdo posible, ni respaldo.
Publicado por: maty | viernes, 08 junio 2007 en 00:34