Los políticos gubernamentales y sus medios informativos afines repiten insistentemente que la guerra de Irak ha provocado 600.000 muertos. También aseguran que el 17 de marzo se manifestaron en Madrid 500.000 personas contra esa guerra.
Grandes exageraciones. Muy españolas, porque también los medios afines a la derecha hacen las suyas: aseguran que la protesta del 10 de marzo convocada por el PP contra la práctica liberación de De Juana Chaos, reunió a dos millones de personas.
El trabajo de “The Lancet”, la revista científica británica que creó la leyenda de los 600.000 muertos, ha quedado desmentido por numerosas fuentes. Una cifra que ya nadie usa como no sea para hacer campaña contra el rival ideológico, como en España En realidad, son diez veces menos, casi todos fruto del odio secular que se profesan dos sectas musulmanas.
Un equipo de la Universidad de New Hampshire dirigido por el profesor Marc Herold (http://pubpages.unh.edu/~mwherold/) hace un recuento diario de muertos y divulga el trabajo en http://www.iraqbodycount.org. Ofrece una versión en español. A día de hoy el número máximo es 65.660 y el mínimo 59.801.
En cuanto a las concentraciones de Madrid puede revisarse la web más cercana a la verdad, “Manifestódromo”, (http://manifestometro.blogspot.com/), que utiliza Google Planimeter para medir por satélite la superficie ocupada, calculando a cuatro personas por metro cuadrado si los manifestantes están muy apretados.
La gran demostración del PP no atrajo a dos millones de personas, sino a unas 300.000, y la de la izquierda contra la guerra tampoco consiguió medio millón, sino sólo unos 50.000.
Sin embargo, el PP puede presumir de que su manifestación fue la más grande de la historia del país. Porque las que hablan de más gente son producto de la des-mesura, habitual falta de medida, española.
----------------------------
Nota de Manuel Molares do Val relacionada con el comunicado del Foro Ermua incluido más abajo:
El señor Conde Pumpido desciende de temidos miembros de la judicatura durante la guerra y la postguerra civil, fieles ejecutores de las sanguinarias órdenes de Franco. En su momento el cronista aportará más datos sobre esta pavorosa historia.
Cualquier falangismo al que se refiera el actual fiscal general del Estado procede de su entorno personal y familiar.
----------------------------------
COMUNICADO DE PRENSA DEL FORO ERMUA
El Sr. Conde-Pumpido además de actuar como el mejor abogado de ETA, miente e insulta a los demócratas. El Foro Ermua exige su inmediata dimisión
Bilbao. 26 de marzo, 2007. El Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien la semana pasada dio instrucciones a la Fiscalía de la Audiencia Nacional y a su Fiscal Jefe, Javier Zaragoza, para que retirase la acusación contra el terrorista Arnaldo Otegi, que resultó absuelto, ha acusado de ser “falangistas” a los ciudadanos que protestaron frente a las Fiscalía el pasado jueves tras la convocatoria del Foro Ermua. Concretamente y como viene siendo habitual, Cándido Conde-Pumpido, ha acusado hoy al PP de "sacar a los falangistas a la calle" para manifestarse delante de la sede de la Fiscalía cuando toma una decisión "que no es la que la oposición quiere que tome".
Como es público, y el Sr. Fiscal del Estado conoce también, fue el Foro Ermua el que convocó a los ciudadanos el pasado jueves, día 22 de marzo, a concentrarse ante la Fiscalía General del Estado ante la irresponsable e indigna decisión tomada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Atribuir falsamente esta iniciativa al PP es, una vez más, un modo de pretender convertir en una lucha partidista, lo que es un grave atentado a los elementales principios de nuestro sistema democrático que suscita una seria indignación en la sociedad civil, incluyendo a personas de muy diversas sensibilidad, también la socialista, como resulta obvio en el caso del Foro Ermua.
En segundo lugar, la práctica totalidad de las cuatro mil personas que nos concentramos ante la Fiscalía General, en el Paseo de la Castellana nº 17, éramos demócratas que estábamos ejerciendo nuestro derecho a manifestarnos ante una decisión que supone una traición a la justicia y a la dignidad de las víctimas y de toda la sociedad. Más concretamente, un buen número de los presentes éramos miembros y colaboradores del Foro Ermua. Únicamente un puñado ínfimo de personas mostraron símbolos preconstitucionales (exactamente dos banderas), a quienes instamos repetidamente a retirarlos, porque hacen un flaco servicio a la causa de la libertad y de la defensa del “Pacto Constitucional”, que seguimos defendiendo desde el movimiento cívico vasco. Las personas de aquella ideología -que no son bienvenidas nunca en los actos del Foro Ermua- actuaron como provocadores, posiblemente enviados por alguien que deseaba reventar la concentración. El Sr. Conde Pumpido y el Gobierno de Rodríguez Zapatero deberían reflexionar en que los únicos responsables de la indignación ciudadana , son las reiteradas y explícitas cesiones a ETA de su Gobierno en esta nefasta legislatura.
Quien tiene la responsabilidad de velar por la legalidad y por la defensa de los derechos ciudadanos y no lo hace, quien pone en libertad a un terrorista como Arnaldo Otegi por un claro delito, quien rebaja las peticiones de condena en muchos otros procesos y quien se niega a poner en marcha la ilegalización del nuevo instrumento de ETA, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK/PCTV), carece de toda autoridad moral para cuestionar nuestra condición de demócratas.
Exigimos al Sr. Conde-Pumpido que retire de inmediato su insulto y se disculpe ante el Foro Ermua y los demócratas que acudimos ante la Fiscalía General por la ofensa que nos ha infringido. Le exigimos también que, si le resta un mínimo de dignidad, presente su dimisión y libre a nuestra democracia de su labor de dejar indefenso al Estado de Derecho ante las presiones de ETA.
---------
RECORDATORIO
COVITE - FORO DE ERMUA - BASTA YA!
MANIFIESTO 23 de MARZO
Los aquí reunidos representamos a tres movimientos vascos de resistencia contra el terrorismo etarra y por la reivindicación de sus víctimas. Creemos haber acreditado suficientemente nuestro compromiso con la defensa de los valores constitucionales, así como nuestro conocimiento de primera mano de la situación social y política creada en nuestra tierra por la intimidación de los violentos, que ya dura décadas. Entre nosotros hay votantes de distintos partidos. Recogemos así el pluralismo de la sociedad vasca, sin que por ello respondamos a la obediencia ni a las consignas de ninguno. Queremos hacer hincapié en que la contienda electoral entre los diversos partidos, con su legítimo intercambio de críticas y mutuas reconvenciones, enmascara a menudo el problema de fondo de lo que nos jugamos en la lucha para derrotar a ETA. Aunque se trata sin duda de una lacra que afecta a todos los españoles, somos los ciudadanos en Euskadi quienes sufrimos más directa y continuamente no sólo la amenaza terrorista, sino sus efectos en la libertad de expresión, en las campañas electorales, en la información audiovisual, en la educación y en general en la vida cotidiana. No sólo quienes han padecido en carne propia los atentados son víctimas de ETA: también lo hemos sido y lo somos cuantos vemos cercenadas nuestras libertades ciudadanas. Nuestra principal preocupación se resume así: después de que la violencia de ETA haya logrado que cuanto no es radicalmente nacionalista sea difícilmente visible y audible en Euskadi, no queremos que el cese del terrorismo conlleve como premio o consecuencia la consolidación definitiva de esta espuria hegemonía.
Hemos encontrado graves motivos de preocupación en las últimas actuaciones del Gobierno español en este tema y sobre todo en las declaraciones realmente irresponsables de algunos de sus portavoces. El mal llamado "proceso de paz" se mantuvo desde un principio –en contra de lo acordado en el Parlamento- pese a la existencia del terrorismo callejero y de la extorsión terrorista a los empresarios. Resulta evidente que en estas condiciones la negociación con ETA emprendida por el Gobierno deroga de hecho el Pacto Antiterrorista, tal como siempre han pretendido tanto los nacionalistas que gobiernan como los que ejercitan la violencia, pues ven en ese Pacto el principal obstáculo político y democrático a sus proyectos de hegemonía independentista. Aunque oficialmente interrumpido tras el atentado de Barajas, hay razones para suponer que el proceso de negociación entre el Gobierno y ETA prosigue de modo extraoficial y oculto, incluso cuando la kale borroka no solo perdura sino que ya ha causado la primera víctima mortal de su historia. Lo más flagrante ha sido la encubierta excarcelación del terrorista Iñaki de Juana Chaos, en lo que nos parece indudablemente una cesión por razones políticas a su chantaje. Queremos recordar que el chantaje es siempre el instrumento del terrorismo: "cuando me des lo que pido, te dejaré en paz". Y cuando el Estado cede a este chantaje, sean cuales fueren las justificaciones tácticas o jurídicas que se esgriman, está deslegitimando a las instituciones democráticas y, de manera especial, a todas las personas que desde sus puestos de trabajo, responsabilidades familiares o cargos públicos, llevan décadas resistiéndose cívicamente al permanente chantaje del terrorismo. Nada de lo que pueda ganarse así compensa lo que definitiva y radicalmente se pierde.
Por tanto, desde nuestra experiencia y compromiso contra el terrorismo, que pensamos mantener en el futuro pese a quien pese, solicitamos del gobierno de España:
Primero.
Que se mantenga con firmeza y sin rodeos la exclusión de Batasuna del sistema político, impidiendo que participe en las próximas elecciones municipales, autonómicas y forales si no se desvincula explícita e inequívocamente de la actividad terrorista de ETA, y no de la violencia en general. Mientras la violencia terrorista persista y ETA no se disuelva, no cabe aceptar ninguna transacción política con Batasuna o con cualquier otra organización que pretenda dar voz política y participación institucional al terrorismo nacionalista. Por ello, no son aceptables fórmulas de encubrimiento que, a través del partido EHAK o de otras organizaciones, acaben colocando a los representantes de ETA en los Ayuntamientos y Diputaciones vascas. A este respecto, conviene recordarle al Gobierno que no es lo mismo lo meramente legal que lo políticamente decente, ni siquiera que lo aceptable por simple prudencia.
Segundo.
Rechazar con absoluta claridad cualquier forma de entrega de Navarra a la comunidad de la Gran Euskadi con que sueñan los terroristas. Por un camino u otro, aunque sea sinuoso y "light", los de ETA y Batasuna consideran esencial para su proyecto político –y como precio al final de la violencia terrorista- apropiarse de Navarra. Para quienes constitucionalmente se les resisten debe ser igualmente crucial que no lo consigan. Y el partido socialista tiene una buena ocasión de acallar a sus críticos, manifestando su inequívoca decisión de no unir sus votos a los nacionalistas para ninguna forma de asimilación encubierta de Navarra al País Vasco
Tercero.
Una vez que acabe efectiva y totalmente la actividad terrorista, sólo deberá hablarse con ETA, y exclusivamente sobre la propia ETA, sobre su disolución y el modo en que sus militantes asumen las responsabilidades penales en las que hayan incurrido. No son aceptables mesas de partidos que obtengan refuerzos para la hegemonía nacionalista con pretexto del final de la violencia o que sencillamente fomenten dudas sobre la "insuficiencia" de la democracia estatutaria y constitucional hoy vigente.
Cuarto.
Es urgente e imprescindible que los poderes públicos emprendan la investigación y en su caso el castigo penal de los pagos a ETA de particulares o entidades corporativas, extorsionadas por la banda mafiosa. En ese campo, la eximente de necesidad por miedo insuperable se convierte en franco amparo de la complicidad. Sin dinero, ETA se acaba: no debe haber más dinero para ETA. Dado que hasta ahora ningún gobierno se ha tomado este tema realmente en serio, es una buena ocasión para que el actual se reivindique ante los escépticos y confirme su liderazgo antiterrorista.
COVITE - FORO DE ERMUA - BASTA YA!
Deleznables los hechos ocurridos en Bilbao. Aunque no entienda porqué se empecinaron en entrar por la puerta principal, ésto no justifica las agresiones, tanto físicas como verbales.
Publicado por: Frank | lunes, 26 marzo 2007 en 20:24