¡Arsa, mi arma, con er Eztatuto!: “Corresponde a Andalucía la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz”.
Ele, ele, que ya está aprobado. Cuidado, murcianos del cante minero, extremeños y japoneses. El conocimiento del flamenco es de soberanía andaluza. Si lo aprendéis habrá pleito. Entre naciones y realidades nacionales.
Andalucía “dibuja el paisaje”, dice el Estatuto entre azahares y jazmines, y “ostenta competencias exclusivas sobre las aguas de la Cuenca del Guadalquivir que transcurren por su territorio”.
El Estado se queda con 1.411 kilómetros de riberas arriba, en Badajoz. Ya tenemos frontera fluvial España- Andalucía.
¡Arsa, quillo!, que la inversión del Gobierno central en esa región "será equivalente al peso de la población andaluza sobre el conjunto del Estado para un período de siete años".
Catalanes con inversión en relación al PIB, andaluces por población, algunos por brutos, otros por Suevos, una suma imposible: ¡Candela al presupuesto, siessso!
Y naciones como Cataluña que establecen relaciones bilaterales con el Estado y con países extranjeros. Ya anda Carod por la India con diccionarios de catalán-sánscrito, idioma olvidado que no hablan ni los clásicos de aquél país.
Pero así se desmonta la soberanía constitucional de los ciudadanos españoles solamente porque el partido gobernante necesita el apoyo de nacionalistas y secesionistas.
El futuro lo sintetiza el catedrático de Derecho Administrativo Sosa Wagner en su libro sobre el hundimiento del imperio austrohúngaro, una confederación de naciones como la que está creándose en España: “Vamos hacia el desastre”.
Porque la única oposición, el PP, se ha visto tan aislada por distintos pactos PSOE-Nacionalistas que también acepta, como en Andalucía, que los españoles sean diferentes según su origen.
Mientras en tierras no muy lejanas sueñan con revivir al-Andalus, el pesidrente Cháves, bien dicho lo de pesidrente, y Javier Arenas, eterno líder popular andaluz, increparán a cualquier forastero: ¡Quita tu sucia boca de mi flamenco, que te doy, leches! Como Ruiz-Mateos.
------------------------------
FORO ERMUA
El Foro Ermua apoya la concentración convocada por la AVT para el día 24 de febrero en Madrid
Bilbao. Martes, 20 febrero de 2007. El Foro Ermua confirma su adhesión a la concentración convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) para el sábado día 24 de febrero, a las 17:00h., en la Plaza Colón de Madrid, apoyo que ya hicimos público en la rueda de prensa de nuestra asociación el pasado jueves. Llamamos a los ciudadanos a asistir a esta movilización en solidaridad con las víctimas del asesino Iñaki de Juana Chaos y para reclamar justicia a las instituciones del Estado por los crímenes cometidos por la organización terrorista ETA.
Nunca olvidaremos a las 25 víctimas del terrorista Iñaki de Juana Chaos -enumeradas al final de este comunicado- y seguiremos exigiendo justicia, que es la garantía de la libertad y de la verdadera paz. La impunidad humilla a las víctimas e impide la eventual rectificación de los asesinos, fortaleciéndoles en su actitud criminal. La impunidad imposibilita la eventual reinserción de los terroristas. Por eso, exigimos justicia, por el respeto a las víctimas y por la libertad de todos.
A diferencia de lo que hacen los nacionalistas, el Foro Ermua ha acatado, como exigencia democrática elemental, la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que sorprendentemente ha rebajado la pena impuesta el pasado noviembre por la Audiencia Nacional a De Juana Chaos de 12 años, a tan sólo 3 años, al no considerar que las amenazas de este asesino tuvieran el carácter de amenazas terroristas.
Acatamos esta sentencia y la respetamos pero nos es imposible compartirla, por su extrema suavidad con un asesino que en ningún momento ha mostrado el más leve arrepentimiento, ni ha pedido perdón alguno a los familiares de sus numerosas víctimas y porque no entendemos cómo es jurídicamente posible que las amenazas de un terrorista contra objetivos potenciales de ETA puedan no tener el carácter de amenazas terroristas. El Gobierno está obligado a respetar y escuchar a las víctimas, en contra de lo que viene haciendo en estos años y sobre él pesa la obligación de que De Juana Chaos, al menos, cumpla de manera íntegra la leve pena impuesta por el Tribunal Supremo.
La anterior manifestación, celebrada en Madrid el pasado 3 de febrero tras la convocatoria efectuada por nuestra asociación y otras muchas más, puso especialmente de relieve que la política adecuada para vencer a ETA debe estar enraizada en la idea de una nación española unida, fuerte, solidaria y comprometida en la defensa de la libertad de todos frente a la amenaza terrorista y del secesionismo nacionalista que le justifica y apoya, de manera más o menos directa o encubierta, desde hace décadas.
El Foro Ermua continuará apoyando a las víctimas del terrorismo y a la rebelión cívica que está en marcha con la decidida voluntad de no desistir hasta alcanzar la derrota total y definitiva de ETA. No nos conformaremos con nada menos que eso.
Las 25 víctimas de Iñaki de Juana Chaos son las siguientes:
Vicente Romero
Juan García
Esteban del Amo
Fausto Escrigas
Eugene Kent Brown
Juan Carlos González
Vicente Javier Domínguez
Juan Catón Vázquez
Juan Mateos Pulido
Alberto Alonso Gómez
Ricardo Sáenz de Ynestrillas
Carlos Vesteiro Pérez
Francisco Casillas Martín
Jesús Marída Freixes
Santiago Iglesias Rodino
Carmelo B. Álamo
Miguel A. Cornejo Ros
José Calvo Gutiérrez
Andrés José Fernández Pertierra
Antonio Lancharro Reyes
José Joaquín García Ruiz
Jesús Gimeno Gimeno
Juan Ignacio Calvo Guerrero
Javier Esteban
Ángel de la Higuera López
En un pais como Andalucia,conocido fuera de sus fronteras desde hace cinco mil años, todas las novedades modernas son, inevitablemente, repeticion de experiencias pasadas.Eso del autogobierno, que parece tan novedoso como la cerveza en lata,ya lo había inventado Habidis cuando el resto de la humanidad intentaba el bipedismo como técnica higiérnica para mear. Ya el 26 de Abril de 1265 celebró su primera reunión en Andújar la Hermandad General de Andalucía, con posteriores reuniones anuales hasta 1320, muchas de ellas en la ermita de Nuestra Señora de Villadiego, del término entonces de la actual Palma del Río.Acudían representantes desde Jaén, al este, hasta Huelva,a Poniente, es decir de toda la actual comunidad andaluza.En términos actuales, la Hermandad era un institución plenamente política. En la de 1313, por ejemplo, y ante la minoria del rey y la amenza de invasión de los benimerines, se votan impuestos generales y extraordinarios,con la advertencia de que "non consintamos(a la Corona)los sacar de esta tierra, mas que sea para lo que es menester en guarda o en defendimiento de esta tierra". Y eso, sin estatuto de autonomía ni referendum.Y sin campañas electorales a dos mil pèsetas por habitante con derecho a voto.
Publicado por: Miguel H. Cleries | martes, 20 febrero 2007 en 13:58