Cuando los secesionistas de distintas regiones presumen de sus grandes diferencias con el resto de los españoles deben mostrárseles las estadísticas sobre sus orígenes familiares probando que son españoles de lo más corriente.
Los nacionalistas le dicen a los demás “No sois de mi tribu”. Pues lo son, y están cohesionados con la vecindad gracias a lazos familiares y apellidos comunes.
Y a riesgo de que esas uniones tan cercanas provocaran taras, se alababa el carácter que daba el clan. Como el RH negativo, por ejemplo, de los supuestos primitivos vascos.
Ahora resulta, para disgusto de los secesionismos basados en una identidad originaria, que España tiene como sello más abundante en treinta de sus cincuenta provincias el apellido García, según acaba de descubrirnos el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Resulta además, para horror de Pérez-Carod o del lehendakari, que los García dominan las cuatro provincias catalanas, las tres vascas y la gallega Coruña: igual que la mayoría de las provincias castellanas y andaluzas.
Aunque los nacionalistas catalanes pueden consolarse pensando que comparten ese apellido tan español con los que ellos llaman Països Catalans: las comunidades valenciana y balear.
Los vascos son sumamente españoles, pero, ay, en su deseada Navarra no son García, sino Martínez, apellido dominante también en Rioja, Cuenca, Murcia y Almería. Y en la vecina Cantabria reinan los Fernández, como en Asturias y León.
Si fuera por razones de sangre, está claro que solo habría tres provincias con derecho de secesión por dominar en ellas apellidos no mayoritarios en otros lugares: Ávila, de los Martín; Teruel, de los Pérez, y Santa Cruz de Tenerife, de los González.
Aquí están, señores nacionalistas: casi todos somos García, aunque bailemos sardanas tocando guitarras, el txistu, la gaita o el timple.
--------------------------------
NOTA DEL FORO ERMUA
EL FORO ERMUA APOYA LA MANIFESTACIÓN DEL 25-N EN MADRID
Y LLAMA A LA CIUDADANÍA A ACUDIR A LA CONVOCATORIA
Bilbao, 20 de noviembre de 2006. El FORO ERMUA comunica que apoyará la manifestación del próximo sábado 25 de Noviembre a las 17:00 horas en la calle Velázquez de Madrid, convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Son innumerables los motivos que llevan a nuestra asociación a dar su apoyo total y sin reservas a una manifestación de la sociedad civil que resulta imprescindible. En este momento en el que el Gobierno negocia cuál será el precio político de la paz, la rebelión cívica es más necesaria que nunca:
1.- El Gobierno y el PSOE prometieron que sólo se iniciaría el diálogo con ETA cuando la banda acreditara con hechos inequívocos su voluntad de abandonar el terrorismo. El Gobierno y el PSOE incumplen su palabra y continúan con una negociación antidemocrática mientras ETA prosigue con el terrorismo callejero, con la extorsión, con el aprovisionamiento y con las amenazas.
2.- El Gobierno y el PSOE prometieron que no habría negociación política. El Gobierno y el PSOE incumplen su palabra y Zapatero vincula expresamente la negociación con ETA con el acuerdo sobre un nuevo marco político en el País Vasco y el PSOE se reúne con el frente político de la banda terrorista.
3.- El Gobierno y el PSOE prometieron que no se reunirían con BATASUNA mientras no fuera legal. El Gobierno y el PSOE incumplen su palabra y tras reunirse una primera vez de forma pública por exigencia de ETA y prometer que no habría más reuniones, continúan reuniéndose en secreto ocultándoselo a la población y negociando el precio político a pagar a ETA para que abandone el terrorismo.
4.- El Gobierno y el PSOE prometieron que el Estado no estaría en tregua. El Gobierno y el PSOE incumplen su palabra y la Fiscalía, con el acuerdo del Gobierno, ha mostrado una total pasividad frente a la constante actuación de una organización terrorista ilegalizada como BATASUNA, ha rebajado la petición de penas para terroristas como De Juana Chaos, Iñaki Bilbao o los juzgados por terrorismo callejero, las detenciones de etarras son cinco veces menores desde que comenzó la tregua e incluso desde dentro de la Unidad Central de Inteligencia de la Policía Nacional se ha dado un chivatazo a ETA para desbaratar una operación antiterrorista, sin que por el momento el Gobierno haya tomado medida alguna al respecto.
Las promesas solemnes del Gobierno y el PSOE se ven sistemáticamente desmentidas por los hechos. Por eso, ahora que el Presidente del Gobierno ha prometido alcanzar la paz por encima de todo es más necesario que nunca movilizarse:
Para que no pueda pasar por encima de la Ley y la Constitución.
Para que no pueda pasar por encima de la memoria, la justicia y la dignidad de las víctimas.
Para que no pueda pasar por encima de la democracia y de la ciudadanía,
El FORO ERMUA llama a la población a movilizarse y acudir masivamente a la convocatoria de la AVT el 25-N en Madrid a las 17:00 horas.
A tumba abierta, me inagino que será tu manera de hacer periodismo.
Cataluña ha crecido gracias a la sucesivas immigraciones que hicieron que en el siglo XVI por ejemplo una quarta parte de la población era gascona y occitana.
A principios del siglo XX llegaron los murcianos y aragoneses, y en la segunda mitad andaluces, extremeños, castellanos, gallegos ...
A finales del sXX i principios del XXI los orígenes ya son el mundo enetero.
El apellido nunca ha sido un obstáculo para progresar en este país y son infinitos los ejemplos de personas que teniendo sus orígenes en otras partes del mundo han progresado sin problemas. El último ejemplo es Montilla, pero hay muchos mas.
Que en Cataluña se discrimina por los orígenes es una pura patraña, ganas de falsear una realidad totalmente transversal.
Y termino, visita esta web, es la del ayuntamiento de Garcia, situado en Tarragona. www.garcia.altanet.org/
Publicado por: aleppo | martes, 21 noviembre 2006 en 09:28