Igual que un concejal navarro del partido Aralar portavoz de las fiestas de San Fermín se negó este año a gritar en Pamplona “Viva San Fermín” alegando que es laico, los nacionalistas gallegos rechazan asistir a la multicentenaria Ofrenda al Apóstol Santiago del 25 de julio, conmemoración que se tomó para celebrar también el Día da Patria Galega.
Es que en nuestra civilización cada fecha tiene un bienaventurado al que encomendarse, legado histórico de dos mil años de cristianismo y de cristianización de evocaciones anteriores, como las de divinidades paganas: lunes, Luna, martes, Marte…
Las única religión que no dejó rastro aquí fue las musulmana, a pesar de sus 800 años en España. Precisamente, por el grito general de “Santiago y cierra España”, tan importante en la Reconquista y en la creación de las identidades gallega y española. Aunque ahora sea políticamente incorrecto recordarlo.
Por eso, volver laico algo que ha nacido como religioso, guerrero y españolísimo, impugna la razón de la propia existencia; y quien prescinda de Santiago en Galicia reniega de la cultura de unos habitantes que desde hace doce siglos atraen a parte de la Cristiandad por una ruta de peregrinación creada para rivalizar con la de La Meca.
Aunque quizás la tumba de Santiago sea de Prisciliano, un predicador cristiano anterior al islam.
Llegados aquí podemos estudiar cómo desacralizar fechas como la compostelana, para que los laicistas creen su propio santoral.
Deberíamos pensar en alguien como San Genarín de León, borrachín que a principios del siglo XX murió mártir, atropellado por el carro de la basura mientras él se libraba en cuclillas de sus propios desechos.
Sus juerguistas cofrades juran que hace milagros y conmemoran su martirio en Semana Santa, lo que demuestra también que lo irreligioso gana empaque solapándose con la tradición cristiana.
-------------------------------------------
NOTA DE FORO DE ERMUA
En el marco de la I Conferencia de Libertad del Foro Ermua
Premio a la Convivencia 2006 del Foro Ermua
Concedido el VI Premio a la Convivencia Cívica del Foro Ermua ex aequo a José Manuel Ayesa, empresario navarro, y a Pilar Ruiz Arbisu, madre de Joseba Pagazaurtundua
Bilbao. 25 de julio de 2006. El Jurado, constituido a iniciativa del Foro Ermua con ocasión de la VI edición del Premio a la Convivencia Cívica (2006), ha decidido por unanimidad concederlo ex aequo a Dña. Pilar Ruiz Arbisu y a D. José Manuel Ayesa, empresario navarro.
Pilar Ruiz Arbisu, madre del socialista Joseba Pagazaurtundua asesinado por ETA en Andoain, encarna cabalmente todos los valores cívicos que el Foro Ermua pretende fomentar y defender por encima de los intereses partidistas. Pilar Ruiz Arbisu es un ejemplo acabado de fortaleza y de lealtad a la memoria de las víctimas, de sentido de la dignidad y de defensa de la libertad, que demuestra con su firmeza al salvaguardar los principios éticos con independencia de cualquier otra presión o sentimiento. Tras el asesinato de su hijo Josefa, Pilar Ruiz Arbisu rechazó las hipócritas condolencias que trataron de transmitirle los dirigentes nacionalistas y denunció, con indescriptible fortaleza y dignidad, la connivencia que propiciaba la desprotección de los ciudadanos no afines al nacionalismo. En las actuales circunstancias, Pilar Ruiz Arbisu viene denunciando, incansablemente, la incongruencia e inmoralidad que se esconde tras la política de negociación con la banda terrorista.
El Foro Ermua se siente muy honrado de galardonar a Dña. Pilar, ciudadana ejemplar y “madre de socialistas” –como acostumbra a recordar-, con el Premio a la Convivencia Cívica 2006 en memoria de otro socialista ejemplar José Luis López de Lacalle, miembro fundador de nuestro Foro, asesinado por ETA también en Andoain.
Así mismo, el Foro Ermua ha decidido conceder este año el Premio a la convivencia a José Manuel Ayesa, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, en reconocimiento a su valor cívico al denunciar la extorsión de ETA. El Foro Ermua ha querido premiar, en su persona, a quienes no se han doblegado ante ETA y pertenecen a un sector social que ha sufrido de manera sistemática, durante muchos años, la presión de la banda terrorista. Un sector especialmente desamparado que percibe el verdadero rostro de ETA, que no es el de la voluntad de dejar la violencia sino de perpetuarla y rentabilizarla: el rostro del chantaje.
El Foro Ermua quiere así llamar especialmente la atención sobre una lacra antidemocrática que no ha desaparecido con el llamado “alto el fuego” de la organización terrorista sino en la que ésta pretende instalarse como si se tratara de una parte inevitable del propio paisaje político de la “negociación” y que se presenta como “un mal menor” por quienes avalan, desde las instituciones democráticas el diálogo del Gobierno con ETA. El Foro Ermua considera que esta táctica engañosa constituye un negro capítulo más del prolongado silenciamiento que se ha guardado, durante años, frente a un hecho inconcebible en un país de la Unión Europea. Silenciamiento que el nacionalismo vasco ha tratado de disfrazar –no lo olvidemos- de estrategia favorable a la convivencia y a la normalización democrática y que se ha revelado, al contrario, como el mejor método para perpetuar la extorsión en el tiempo. Sería una paradoja lamentable que, en nombre de su negociación, el Gobierno de España prolongara e hiciera ahora suya la “política nacionalista” de ignorar las amenazas al mundo empresarial y negara que éstas afecten al llamado “proceso de paz” como han hecho los nacionalistas durante tres décadas al desmentir que la existencia de ETA afectara a la economía y al desarrollo empresarial del País Vasco así como al confundir la normalización democrática con la “normalización del terror”.
El Foro Ermua ha tenido en cuenta, en este reconocimiento a José Manuel Ayesa, además de su honestidad y valentía en la denuncia de la extorsión, las circunstancias de este momento político que no avala la resistencia cívica sino que la desaconseja y la presenta como contraria a la paz. Otra de las circunstancias tenidas en cuenta es la condición navarra del galardonado. El Foro Ermua denuncia que desgraciadamente “éstos son los lazos que el nacionalismo ha propiciado entre Navarra y el País Vasco: los del terror y la extorsión”. Y ante esos lazos el Foro Ermua recuerda que son los lazos de la libertad, la solidaridad y la prosperidad los que deben unir a los empresarios navarros no sólo con los vascos sino con todos los españoles”.
La primera Edición del Premio, en 2001, se concedió ex aequo a Doña Ana María Urchueguía, alcaldesa (PSE-EE) de Lasarte-Oria y a Doña Pilar Elías, concejala (PP) en el Ayuntamiento de Azcoitia, por su coraje democrático representando a los ciudadanos de sus respectivos municipios. El II Premio (2002) al Magistrado de la Audiencia Nacional D. Baltasar Garzón, que en agosto de dicho año había ordenado la suspensión de toda actividad de Batasuna, brazo político de ETA. El III Premio (2003) al Sr. Dominique Perben, Ministro de Justicia de Francia, por la colaboración de la Justicia francesa con España en la lucha contra el terrorismo. El IV Premio (2004) al Presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), D. José Alcaraz. Finalmente, el V Premio (2005) se concedió ex aequo a Doña María San Gil, presidenta del Partido Popular del País Vasco, y a Doña Rosa Diez, Eurodiputada socialista, por su coherencia al defender los principios democráticos con independencia de cualquier estrategia partidista.
El Premio será entregado en Vitoria en el mes de octubre, en la fecha que se hará pública más adelante. El Jurado ha estado compuesto por las siguientes personas:
Mikel Buesa. (Presidente del Jurado). Presidente del Foro Ermua.
Gustavo Jaso. (Secretario del Jurado). Economista.
Mario Vargas Llosa, escritor.
Rosa Diez. Eurodiputada PSOE
María San Gil. Presidenta del Partido Popular en el País Vasco.
Enrique López, Portavoz CGPJ
Ignacio Astarloa, Diputado por el PP
Jon Juaristi. Presidente de la Fundación Papeles de Ermua
Inma Castilla de Cortázar. Vicepresidenta del Foro Ermua y de la Fundación Papeles de Ermua
Iñaki Ezkerra. Vicepresidente del Foro Ermua.
Herman Tertsch, periodista.
Antonio Aguirre. Economísta. Ex Miembro del Comité Nacional del PSE-PSOE. Miembro de la Junta directiva del Foro Ermua.
Pués en Guipúzcoa, gracias no sé si a los nacionalistas o a los de izquierdas o a ambos...
A patir del año que viene ya no se celebrará la festividad de Santiago...
Unos lo ven como simbolo de España y los otros como simbolo religioso y "facha"
Con la importancia que ha tenido este santo en Guipúzcoa, por donde pasan DOS caminos a Santiago,(¿Se suprimiran tambien?) y donde hubo tantos caballeros de la Orden de Santiago...
Publicado por: Flavio | martes, 25 julio 2006 en 21:32