Los nacionalistas vascos insisten en que debe llevarse a Bilbao la obra cumbre de la pintura del siglo XX, el Guernica, de Picasso, a pesar de que según los especialistas se halla en estado comatoso por haber sufrido demasiados traslados desde que se pintó, en 1937.
Muchos nacionalistas niegan el verdadero origen y significado de la obra al afirmar que únicamente “es el símbolo del sufrimiento del pueblo vasco". Por eso, "debe entregársenos, y no estar en Madrid”,
El bombardeo de Guernica, el 26 de abril de 1937, produjo un número aún no aclarado de víctimas: los historiadores franquistas alegan que 126, los republicanos, entre los que estaba Picasso, creían que 1.500, pero los nacionalistas dicen que unos 10.000.
Mientras ese ataque aéreo con bombas incendiarias alemanas se produjo en unas pocas horas, Madrid sufría ofensivas parecidas día tras día, durante casi tres años.
Decenas de millares de personas murieron en la capital española en actos menos aprovechados informativamente porque los atacantes no eran los nazis alemanes, como en Guernica.
Y mientras los madrileños resistían, los nacionalistas vascos se entregaban a los italianos en Santoña y traicionaban el frente norte de la República, que caía inmediatamente en poder de Franco.
Lo que el nacionalismo vasco trata de ocultar es que el Guernica –y no Gernika, como escriben ellos--, es un alegato contra la guerra civil, que solo tenía al pueblo vizcaíno como motivo llamativo porque era la información más espectacular del momento.
El cuadro, encargado para el pabellón español de la Feria Mundial de París de 1937 por el Gobierno de la República, le proporcionó a Picasso 150.000 pesetas, oficialmente para material de trabajo.
El pintor quería que, en democracia, se exhibiera en el Prado, del que entonces era oficialmente director. Que no esté allí, y sí en el cercano Reina Sofía, es ya otra historia.
---------------------------------------------------
RECOMENDACIÓN
El próximo día 19 de abril sale a la venta el DVD del documental “Trece entre mil” de Iñaki Arteta
El documental dirigido por Iñaki Arteta, recupera la memoria y los testimonios de los que sufrieron el asesinato de sus familiares por parte de ETA, la mayoría de ellos en atentados de los años ochenta.
Se trata de la historia paralela, la que se va dejando atrás con los nuevos hitos de historia terrorista de la banda, las negociaciones o los golpes policiales y en definitiva una película que refleja los testimonios que rara vez se encuentran en los libros de Historia.
Nominado a los Goya en la sección al mejor documental del 2005 y 2º Premio en la sección Tiempo de Historia en la SEMINCI 2005, el documental se podrá encontrar en grandes superficies, FNAC, El Corte Inglés, etc y en los lugares habituales de venta de películas.
También se puede adquirir en LEIZE producciones
LEIZE producciones
94 437 18 95
[email protected]
Aptdo. De Correos 73
48900-Barakaldo
Bizkaia. Spain
----------------------------------------
TOLERANCIA
Tolerancia, una hermosa palabra. El Diccionario de la RAE dice
tolerancia.
(Del lat. tolerantĭa).
1. f. Acción y efecto de tolerar.
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.
4. f. Diferencia consentida entre la ley o peso teórico y el que tienen las monedas.
5. f. Margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.
6. f. Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.
~ de cultos.
1. f. Derecho reconocido por la ley para celebrar privadamente actos de culto que no son los de la religión del Estado.
Por eso es recomendable visitar regularmente la web de la Asociación por la Tolerancia
He estado echando un vistazo por Internet, buscando información sobre el "Guernica", y he encontrado páginas en las que se afirma sin rubor que Picasso se sintió impactado por la noticia del bombardeo de la ciudad vasca y que de esa impresión le vino un arrebatador y urgente impulso creativo, como si no hubiese existido un encargo expreso del Gobierno de la República y el pago de una cuantiosa suma de dinero.
Sin restar meritos a la impresionante obra y a su autor, creo que hay una antigua e interesada tergiversación de la historia del cuadro. El Gobierno vasco simplemente se suma al asunto e intenta sacar réditos de tanto mito, actividad esa en la que son expertos.
Publicado por: Alejandro, Sevilla | martes, 18 abril 2006 en 12:36