“Novedades de Moscú”: era una de las revistas soviéticas que hacían proselitismo en España para conquistar militantes comunistas en los años 1950 y 1960.
Exponía las conquistas sociales y científicas bolcheviques. La más fascinante, la de central nuclear ucraniana de Chernóbil, con su ciudad para los trabajadores y campos con gigantescas lechugas y las vacas más grandes del mundo.
Carrillo evocará con nostalgia aquella propaganda que nos enviaba, y que tantos militantes del PCE conquistó.
Mucho tiempo después, y a consecuencia de la catástrofe nuclear del 26 de abril de 1986, hace ahora veinte años, se supo que aquellas vacas y lechugas quiméricas eran resultado de experimentos genéticos influidos parcialmente por la radiactividad: estaban en campos regados por agua caliente de refrigeración de la central, que a veces recibía escapes.
La tecnología soviética, presentada como grandiosa, era desastrosa comparada con la occidental, cuyo accidente más grave ocurrió en 1979 en Three Mile Island, EE.UU. No provocó víctimas mortales y poco tiempo después la instalación volvía a operar.
En Francia, donde el ochenta por ciento de la electricidad es nuclear, no ha habido accidentes desde que comenzaron a instalarse centrales, hace medio siglo.
El orgullo soviético herido estimuló un secretismo que retrasó la respuesta al suceso, lo que favoreció la liberación de 200 toneladas de material nuclear con una radiación equivalente a 500 bombas de Hiroshima.
Además, la joya soviética obligó a evacuar a 350.000 personas de un área de casi un tercio la de España y produjo hasta ahora 67.000 muertes, según Greenpeace.
Pero va a resultar que los soviéticos tenían razón: el área contaminada, abandonada por el hombre, recupera ahora su vida, y reaparecen allí animales y plantas que se daban por extinguidos. Solo falta que se demuestre que sus ejemplares vuelven a ser los más grandes del mundo.
------------------------------------------
LECTURA RECOMENDADA
El cronista se permite reproducir un artículo de Vicente Verdú publicado hoy en El País. Solo discrepa de este autor en el uso del término progresista.
A quienes él describe es a los progres, que son los seguidores de los tópicos gochistas, la caricatura boba del progresista. El progresista es quien prefiere la vida humana a la de los animales que dicen defender los seudoecologistas:
¿Los progresistas son reaccionarios?
VICENTE VERDÚ
EL PAÍS - Sociedad - 27-04-2006
El progresismo nacido como la deriva más jovial del marxismo padece estos años las graves dolencias de la edad. Sin ir muy lejos este Gobierno, de etiqueta socialista, practica a menudo un rancio recuelo progresista que ha mostrado la indiscutible dimensión del mal. Porque del mismo modo que un romanticismo a destiempo transforma el arrobamiento sincero en un ridículo insufrible, el progresismo sin tiento resbala pronto de la bondad al patetismo. Fue el caso de las legalizadas parejas gay que el progresismo caduco, transformado en hecho reaccionario, llamó "matrimonio"; es el reiterado supuesto de las discriminaciones legales a favor de la mujer, en la investigación, en la política, en los empleos, que reproducen la baja consideración sobre la capacidad del sexo femenino que fundó el machismo. Viene a ser, adicionalmente, el intento de premiar la vida del lince sobre la vida de los vecinos con una teatralización que mimetiza la piedad hacia el débil o se trata, más generalmente, de enaltecer la mítica de la biodiversidad por cuyo dogma aquello que contribuye a multiplicar la diferencia es enriquecedor y aquello que nos asemeja nos demedia. Es decir, todo lo contrario a lo que la utopía progresista creía en sus años de oro.
El nacionalismo representa la activa enseña de esta paradoja. En los tiempos del franquismo el nacionalismo periférico fue tenido como un movimiento progresista que encendía la subversión pero ahora, en nuestros días, tanto la izquierda republicana de Cataluña como la izquierda abertzale representan lo más conservador y arcaico, lo más reduccionista y derechista que hay.
Parecería obvio que lo progre de nuestros días, patente en las músicas, las gastronomías, las pinturas o las modas, fuera la mixtura, una biodiversidad a través de las mezclas naturales o artificiales, espontáneas o transgénicas. Lo reaccionario conllevaría, por tanto, el enaltecimiento de la pertenencia, la promoción del ente diferencial. A más radicalidad nacionalista mayor anacronismo, a mayor separatismo más conservadurismo. Y lo cómico es reclamarse de izquierdas con estas banderas.
Si el izquierdismo fue la enfermedad infantil del comunismo el progresismo encarna tendencialmente la enfermedad senil del izquierdismo. ¿Energía nuclear? El discurso antinuclear es una continuación del beato discurso del lince y una secuencia mecánica del anticapitalismo, el antiimperialismo y el antibelicismo. Actualmente, las centrales nucleares no son los monstruos letales de la URSS y la carestía del petróleo puede detener y anular la vida real de millones de habitantes del Tercer Mundo (progresista). ¿No habrá pues que renovar el pensamiento con la renovación de energías? ¿Cuántos pájaros y especies de aves no mata la alocada profusión de molinos? ¿Pájaros o aire limpio? ¿Aire limpio sin pájaros? Lo decisivo del poder progresista fue su nitidez. La igualdad, la libertad, la alegría de la vida, formaban su despejado frente combativo. Ahora, sin embargo, han aparecido incontables nubarrones ante su punto de vista.
El progresista detesta el consumismo sin atender a su valor crucial en la prosperidad económica, social y artística. Para este progresista continúa siendo un mal cultural la televisión y un bien indiscutible el libro sin reparar, pese a toda evidencia, en que la liberación, el humanitarismo, la posible revolución, sólo resulta imaginable desde las pantallas y que obviarlas denota un impulso reaccionario, melancólico, idealista, burgués. Ciertamente, los progresistas veteranos evocan hoy la figura estatuaria del burgués pero no son el auténtico burgués de antes. Como signo diferencial siguen, a veces, apoyando a Castro y a Chávez pero, además, siguen despotricando sobre las marcas de coches lujosos y contra la publicidad total asociada al discurso oficial del poder. Son, en suma, progresistas que desprecian este mundo global y banal sin concebir otro remedio que no dar marcha atrás. Son (somos), en definitiva, tipos absortos ante un mapa donde los términos de oposición y valor han alterado sus términos y ahora viajan alejándose de aquel sistema que nos permitía creer y gritar.
--------------------------------------------------
El FORO ERMUA se querella contra IBARRETXE por su reciente reunión con Batasuna y espera el inminente ingreso en prisión de Otegi
Bilbao. 27 de abril de 2006. El FORO ERMUA ha interpuesto en el día de hoy, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, una querella contra el Lehendakari IBARRETXE y los representantes de BATASUNA, ARNALDO OTEGI, JUAN JOSÉ PETRIKORENA y PERNANDO BARRENA, por los delitos de prevaricación, denegación de auxilio para evitar la comisión de delitos, desobediencia, quiebra de medida cautelar y reunión ilícita, derivados de la reunión que el pasado miércoles 19 de abril mantuvo el Lehendakari del Gobierno vasco con la formación ilegalizada, dentro de la ronda de contactos con formaciones políticas vascas que éste comenzó el 28 de marzo. No hay noticias de que el Fiscal General, Conde-Pumpido, haya actuado en contra de estos delitos, como es su obligación, ni que tenga intención de hacerlo.
El FORO ERMUA había requerido previamente y por escrito -el día 14- al Sr. IBARRETXE para que suspendiera la reunión, advirtiendo que su celebración podría suponer la comisión de diversos delitos dado que BATASUNA es una formación ilegalizada que tiene prohibida toda actividad por el Tribunal Supremo y que se encuentra suspendida por la Audiencia Nacional. El Lehendakari desoyó el citado requerimiento y decidió seguir adelante con la reunión a pesar del carácter presuntamente delictivo de la misma.
El hecho de que sea el propio Presidente del Gobierno vasco quien incite al delito llamando expresamente a una reunión a una formación ilegalizada por ser instrumento de ETA, suspendida por la Audiencia Nacional de manera cautelar por su carácter presuntamente terrorista y que está incluida en las listas de organizaciones terroristas de la U.E. y de los EE.UU., es un desacato en toda regla a la autoridad de los más altos tribunales y nos muestra, nuevamente, el respeto que éstos merecen al Gobierno de Euskadi. En cualquier Estado de Derecho resultaría inaudito que esta actitud quedara impune. En ningún país de la Europa comunitaria se toleran actitudes de este carácter.
La pasividad del Estado, empezando por la Fiscalía General y siguiendo por el Gobierno, ante el sistemático desafío de BATASUNA al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional, no por habitual y conocida causa menos preocupación y alarma entre los ciudadanos. Esta contumaz actitud de mirar para otro lado ante los delitos de los abertzales y demás nacionalistas es signo evidente de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero no está respondiendo de manera adecuada frente a la sistemática desobediencia de Batasuna a las decisiones judiciales, sino todo lo contrario. Una vez más el Presidente Zapatero está promoviendo que el Estado haga dejación de sus resposabilidades y se coloque en tregua frente a los terroristas y sus colaboradores.
Por ello el FORO ERMUA hace un llamamiento expreso a los jueces y magistrados que tienen la obligación de juzgar y hacer cumplir lo juzgado, para que impongan desde la autoridad que detentan el cumplimiento de las resoluciones judiciales y el imperio del Estado de Derecho. Las treguas de ETA no pueden condicionar la aplicación de las leyes, como pretenden -entre otros- el Fiscal General y diversos dirigentes del PSE. Actuando de un modo responsable y profesional los jueces preservarán la fortaleza e independencia de la Justicia, ganando para ella el reconocimiento y respaldo de la inmensa mayoría de españoles que desean que sobre los terroristas caiga todo el peso de la Ley, aunque esté en marcha un llamado “proceso de paz” que en realidad se está desvelando como un “proceso de autodeterminación de Euskadi y de anexión de Navarra”.
Por otro lado, acaba de hacerse público hace una hora que la Audiencia Nacional ha condenado hoy al portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, a 15 meses de cárcel y siete años de inhabilitación absoluta por un delito de enaltecimiento del terrorismo, al haber participado en un homenaje al etarra José Miguel Beñarain, alias "Argala", el 21 de diciembre de 2003. Desde el Foro Ermua consideramos que esta decisión judicial contribuye a mantener la confianza en la Justicia y en la derrota definitiva de los terroristas. Esperamos que en escasos días Arnaldo Otegi ingrese en prisión y, dada la acumulación de sentencias y la libertad condicional de que viene disfrutanto, se mantenga su prisión incondicional durante los 15 meses. Además, la condena de 7 años de inhabilitación absoluta implica que esta persona no podrá desempeñar ningún cargo de responsabilidad pública en la sociedad democrática y, por consiguiente, supone un motivo más para no ser considerado interlocutor en ninguna negociación en Euskadi.
----------------------------------------------------
Nota Informativa: Se ha creado en la página web del Foro Ermua (www.foroermua.com ) una nueva sección relativa al “Alto el fuego de ETA”. Entre otros contenidos, en esta sección se hace un repaso diario actualizado de la actuación y declaraciones del Gobierno, del Fiscal General y del partido del Gobierno en todo lo concerniente al que denominan “proceso de paz”.
Magnífica historia la de Chernóbil. Tengo un tío que leís esa revista al que le pregunté si recordaba el artículo sobre la central nuclear y me dijo que sí. Que aparecían fotos de vacas grandísimas y lechugas, pero también había otros animales y vegetales, cerca de un lago muy bonito.
Mi tío y otros militantes del PCE presumían entre ellos de que pronto el mundo sería así gracias a los soviéticos.
Muy bueno también el artículo de Vicente Verdú.
Publicado por: Ángela Barceló | jueves, 27 abril 2006 en 11:11