Recuerda un refrán que los campesinos negocian entre ellos diciéndose que “amigos, sí, pero la vaca, en lo que vale”.
Eso es lo que le ha señalado la UE a España, aunque los medios informativos más influyentes del país han tratado de ocultar la parte relacionada con la vaca.
Amigos, sí, enhorabuena y deseamos que ETA no vuelva a matar. Pero Europa es un mercado y el proteccionismo español y francés debe rechazarse rotundamente, advierten Bruselas y Alemania.
Aparte, a los diplomáticos de algunos países les preocupa el posible precio de la tregua: si hay concesiones a los nacionalismos, ellos mismos podrían ver despertar también fuerzas centrífugas.
Creen que en España se están abriendo puertas peligrosas. Las reticencias aparecen en prestigiosos medios informativos, como el Frankfurter Allgemeine Zeitung, Le Monde o The Times.
The Wall Street Journal llega más lejos y hablaba el sábado de la posibilidad de independencia en Cataluña y el País Vasco.
Por tanto, la noticia de la felicitación europea a ZP tiene dos aspectos: el de la esperanza y el de la desconfianza.
Pero queda la discusión sobre el valor de la vaca, que muchos medios, para proteger a ZP, han disimulado o censurado: la dura advertencia de Angela Merkel, cada día más poderosa y respetada en Europa, a un desorientado y desubicado Rodríguez Zapatero, y al crecientemente desacreditado y declinante Jacques Chirac.
“Pero la vaca en lo que vale”: Merkel le llamó la atención a ZP por rechazar la OPA de E.On sobre Endesa para proteger a Gas Natural por razones que no tienen que ver con el patriotismo.
Razones muy turbias que rompen el mercado común europeo en el que España progresó tanto en gran medida gracias a la ayuda, precisamente, alemana.
-------------------------------------
COMENTARIOS HABILITADOS A PETICIÓN DE DISTINTOS LECTORES DEL BLOG.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Gracias por todo lo que escribe, y que leo apasionadamente.
Publicado por: Seguidor | lunes, 27 marzo 2006 en 21:10